Logo de Adafaceadaface

Importancia de las herramientas de evaluación de la comunicación en la contratación

En esta época, la capacidad de comunicarse lo es todo. A nivel más básico, significa dar a conocer tus necesidades. Desde una perspectiva empresarial, las habilidades de comunicación ayudan a los empleados a interactuar eficazmente entre ellos y con sus clientes y proveedores.

Aunque las habilidades de comunicación varían según el puesto de trabajo, no deben ignorarse ni dejarse al azar en el momento de la contratación. En este artículo, estudiaremos la importancia de evaluar las habilidades de comunicación durante la contratación, los desafíos de evaluarlas y las herramientas de evaluación que se pueden utilizar.

Por qué las evaluaciones de habilidades de comunicación son necesarias para la contratación

Como su nombre indica, la evaluación de las habilidades de comunicación mide la capacidad del candidato para comunicarse de forma adecuada y con etiqueta profesional. En general, hay cuatro tipos de habilidades de comunicación que deben evaluarse:

  • Habilidades de lectura: Cómo un candidato lee, comprende e interpreta el lenguaje y los textos escritos.
  • Habilidades de escritura: Cómo un candidato aplica la gramática, utiliza el vocabulario, ortografía y puntúa al escribir contenido.
  • Habilidades de expresión oral: Cómo un candidato articula sus pensamientos y transmite información verbalmente de la manera más clara y concisa posible.
  • Habilidades de escucha: Cómo un candidato recibe y decodifica lo que otros tienen que decir durante un diálogo.

Tipos de habilidades de comunicación

La comunicación clara en el trabajo puede ayudar a los empleados a construir relaciones sólidas con sus compañeros de trabajo y establecerse como miembros valiosos del equipo. Si antes no le has dado mucha importancia a las evaluaciones de las habilidades de comunicación en el proceso de selección, ahora es el momento de hacerlo. Aquí está el por qué:

1. Mayor innovación

A veces, las mejores ideas que revolucionan un negocio provienen de empleados que quizás ni siquiera hayas considerado. Si tus empleados pueden comunicar sus ideas libremente, se sentirán empoderados y ayudarán a la empresa a largo plazo.

2. Mayor productividad

Un empleado necesita ser capaz de descifrar lo que se le está comunicando para poder hacer su trabajo. Al introducir pruebas en el proceso de contratación, RRHH puede tomar la decisión de contratar a alguien basándose en hechos y no en la mera "intuición". Los empleados necesitan comprender sus objetivos y articular sus pensamientos para hacer preguntas que resuelvan sus dudas.

3. Gestión de conflictos

Probar las habilidades de comunicación le ayudará a identificar a los candidatos que pueden mitigar los conflictos en el lugar de trabajo, que a menudo son el resultado de una falta de comunicación clara. La resolución de conflictos es clave para una fuerza laboral armoniosa a largo plazo. Las evaluaciones adecuadas ayudan a elegir a los candidatos sabiamente.

4. Mejor cultura laboral

En una demografía diversa del lugar de trabajo con creencias y culturas muy variadas, la falta de comunicación puede ser demasiado común. Los empleados que pueden comunicarse claramente entre sí lidiarán con menos conflictos y malentendidos. Probar las habilidades de comunicación facilita la creación de un entorno de trabajo más saludable y equitativo.

5. Empleados más comprometidos

Cuando los empleados saben cómo comunicarse con su equipo, es más probable que estén satisfechos con sus funciones. Probar las habilidades de comunicación le permitirá elegir candidatos que comprendan un propósito compartido dentro de la organización y que estén dispuestos a interactuar con sus equipos en consecuencia.

Desafíos que se enfrentan al evaluar las habilidades de comunicación de los candidatos

Dados los largos procesos de contratación, muchos equipos de contratación realizan evaluaciones de comunicación a toda prisa o omiten ese paso por completo. Esto es lo que sucede cuando intentan medir la capacidad de un candidato para comunicarse eficazmente a través de métodos convencionales:

1. Durante las entrevistas telefónicas

Claro, las llamadas telefónicas le dan una idea de cómo el candidato articula sus pensamientos y responde a sus preguntas, pero eso generalmente resulta en errores humanos y juicios sesgados. Además, la selección telefónica consume mucho tiempo y es mentalmente agotadora, especialmente si está contratando a gran escala.

2. Durante las entrevistas cara a cara

Una ventaja considerable de la entrevista cara a cara es la capacidad de capturar señales emocionales y de comportamiento, como entusiasmo o incomodidad, junto con la forma en que el candidato habla en general. Sin embargo, eso se ve empañado nuevamente por el sesgo inconsciente. En ausencia de pautas estructuradas para medir la corrección de las respuestas de un candidato, identificar un buen encaje se vuelve excepcionalmente desafiante.

3. No evaluar las habilidades de comunicación en absoluto

La comunicación es una habilidad multinodal que implica leer, escribir, escuchar y hablar. Por ejemplo, incluso si un candidato es carismático, no hay garantía de que sea un gran oyente.

De manera similar, es esencial evaluar las habilidades de comunicación en el contexto de un problema. ¿Cómo cree que un candidato, que solicita el puesto de representante de atención al cliente, responderá a un correo electrónico de un cliente enfadado?

¡Hay pruebas de servicio al cliente para evaluar eso! Las evaluaciones deben diseñarse para evaluar todos los aspectos de la comunicación y no deben omitirse en la contratación.

Tipos de técnicas de evaluación de la comunicación

La comunicación se refiere al acto de compartir o transferir información entre dos o más individuos. Típicamente, requiere un emisor, un receptor, un mensaje y un medio. Comprender las personalidades de oficina de los empleados y los métodos de comunicación en un entorno de oficina es fundamental para crear un ambiente de trabajo saludable. Hay cinco evaluaciones de comunicación que uno debe conocer:

1. Perfil de Comunicación Neurolingüística (PCN)

El PCN muestra la relación entre el pensamiento de un individuo, la capacidad de establecer una buena relación con los demás y la preferencia de comunicación. Se centra en la evaluación de las preferencias basadas en los sentidos, como la auditiva, la kinestésica y la visual. Por lo tanto, el PCN ayuda a los gerentes y empleados a comprender cómo comunicarse de manera más efectiva para que las tareas se puedan entregar a tiempo.

2. Inventario de Influencia Interpersonal (III)

Ninguna organización está libre de malentendidos, conflictos y negociaciones. Para tener éxito en el desempeño organizacional, los empleados deben tener habilidades de asertividad. Deben ser capaces de expresar sus puntos de vista y, al mismo tiempo, considerar las opiniones de los demás, lo cual es clave para obtener resultados positivos en el lugar de trabajo.

El III está diseñado para aumentar la conciencia de los comportamientos que las personas utilizan cuando intentan influir en los demás. El conocimiento de los mismos ayuda a las personas a reconocer su propio estilo de influencia y a trabajar para construir un estilo más realista.

3. Inventario de comunicación en equipo

Esta técnica de comunicación identifica las tendencias y roles de cada miembro del equipo en una discusión típica. Simplifica la comprensión de la dinámica del grupo, incluidas las áreas de mejora individual. En última instancia, el objetivo de todo gerente es ayudar a los equipos a colaborar para tomar mejores decisiones, resolver conflictos y entregar un trabajo de calidad con prontitud. Por lo tanto, evaluar cómo se comunica un candidato dentro de un equipo se vuelve crucial.

4. Perfil de Habilidades de Presentación (PSP)

Hablar en público no es del agrado de todos en una organización, pero es esencial si uno se dedica a las ventas o al marketing. PSP analiza cómo una persona prepara y realiza presentaciones, ofrece retroalimentación de pares sobre una presentación específica y proporciona un recorrido por la preparación y entrega para futuras presentaciones.

5. Aprender a Escuchar

Si bien hablar es una parte integral de la comunicación, escuchar es igualmente importante. Con esta técnica de evaluación, los gerentes pueden aprender qué se necesita para escuchar física y mentalmente, comprender las barreras comunes para una escucha efectiva y crear un plan para capacitar a los candidatos o empleados existentes en nuevas habilidades para una acción inmediata.

Cuándo los reclutadores deberían usar la evaluación de comunicación en línea

Aunque se aconseja evaluar las habilidades de comunicación de todos los candidatos, independientemente del puesto de trabajo, a cierto nivel, las evaluaciones de comunicación son extremadamente importantes para aquellos candidatos que participarán en interacciones frontales y posteriores con clientes, proveedores y consumidores. Aquí hay un ejemplo:

Evaluaciones de comunicación en línea

Cómo elegir la mejor plataforma de evaluación de comunicación

Se crean diferentes evaluaciones de comunicación para evaluar a los candidatos para roles específicos en todos los dominios. Dependiendo de las exigencias del trabajo, elige una plataforma de evaluación que te ayude a:

  • Medir los niveles de confianza y la amabilidad de un solicitante mediante el análisis del lenguaje corporal y las expresiones faciales
  • Comprender el estilo de comunicación de un candidato: agresivo, pasivo, asertivo o pasivo-agresivo
  • Evaluar la comunicación verbal básica para determinar la preparación y la capacidad de entrenamiento para el trabajo
  • Evaluar el vocabulario, el razonamiento, la comprensión de lectura y el pensamiento crítico

Además, existen tres claves para elegir una evaluación de comunicación eficaz.

1. Define el propósito

¿Por qué quieres evaluar las habilidades de comunicación de los candidatos? Empieza respondiendo a los "porqués" y los "cómos". ¿Cómo se beneficiará el proceso de contratación de tal evaluación? ¿Cómo planeas llevar a cabo la evaluación? ¿En línea o en persona?

2. Planifica el alcance de las evaluaciones

Una vez que tengas claro el por qué y el cómo quieres evaluar a tus candidatos, debes definir tu público. Esto se trata más del número de candidatos y de los puestos de trabajo para los que se les está evaluando. Por ejemplo, ¿es para una campaña de contratación masiva?

¿Estás realizando una prueba para elegir entre dos candidatos igualmente cualificados y talentosos? ¿Es una evaluación para un grupo reducido de profesionales que solicitan un puesto de alto nivel? Una vez que tengas una respuesta clara a todas las preguntas, sabrás qué prueba de comunicación elegir.

3. Identificar las características críticas de la herramienta de evaluación de la comunicación

Una vez que tu propósito y tu público objetivo estén claros, te resultará fácil seleccionar una herramienta con las siguientes características:

a. Adaptabilidad y escalabilidad

No quieres que los candidatos tengan problemas con errores y fallos técnicos durante la prueba. Tu plataforma de evaluación debe ser funcional en todos los dispositivos y geografías, ofreciendo simultáneamente un servicio ininterrumpido, independientemente del número de candidatos en la plataforma.

b. Funciones anti-trampas

Las plataformas de evaluación previas al empleo como Adaface garantizan que las evaluaciones remotas se lleven a cabo sin malas prácticas con funciones de supervisión. Adaface mantiene a raya el robo de identidad y evita el fraude a través de comprobaciones de plagio, servicios de supervisión de ventanas y grabación de webcam. Añade una capa extra de seguridad a tus evaluaciones en línea.

c. Autoevaluación

Esto es particularmente útil durante la contratación masiva. Las autoevaluaciones reducen las posibilidades de errores y eliminan los sesgos en el momento de los resultados.

Te toca a ti

La comunicación efectiva en el lugar de trabajo es importante. Reduce los conflictos y ayuda a los empleados a trabajar mejor juntos. De esta manera, los objetivos se logran más rápido. Las evaluaciones de comunicación realizadas correctamente pueden influir positivamente en el éxito de la incorporación de una organización. Te permiten reclutar al talento más adecuado para un puesto de trabajo. Si estás buscando una plataforma de evaluación previa al empleo efectiva, echa un vistazo a nuestro sitio web.