Logo de Adafaceadaface

62 Preguntas de entrevistas sobre habilidades cognitivas para contratar a los mejores talentos

Evaluar las capacidades cognitivas es un desafío para los reclutadores y gerentes de contratación que buscan contratar candidatos con una gran capacidad analítica. Usar preguntas bien formuladas puede optimizar su proceso de entrevista y ayudar a identificar el mejor talento capaz de resolver problemas complejos.

Esta publicación de blog proporciona una lista completa de preguntas de entrevista sobre capacidad cognitiva diseñadas para diferentes roles y capacidades analíticas. Encontrará preguntas que van desde básicas hasta situacionales, diseñadas para evaluar las funciones cognitivas clave en analistas junior a avanzados.

Al incorporar estas preguntas en su estrategia de entrevista, mejorará su proceso de selección y garantizará mejores resultados de contratación. Además, considere usar nuestra prueba de capacidad cognitiva para una preselección más exhaustiva.

Tabla de contenidos

15 preguntas y respuestas básicas de entrevista sobre capacidad cognitiva para evaluar a los solicitantes

8 preguntas y respuestas de entrevista sobre capacidad cognitiva para evaluar a analistas junior

12 preguntas y respuestas intermedias de entrevista sobre capacidad cognitiva para hacer a analistas de nivel medio

7 preguntas y respuestas de entrevista sobre capacidad cognitiva relacionadas con la resolución de problemas

10 preguntas de entrevista sobre capacidad cognitiva sobre razonamiento lógico

10 preguntas situacionales de entrevista sobre capacidad cognitiva para contratar a los mejores analistas

¿Qué habilidades de capacidad cognitiva debe evaluar durante la fase de entrevista?

Contrate a los mejores talentos con pruebas de aptitud cognitiva y preguntas de entrevista específicas

Descargue la plantilla de preguntas de entrevista sobre aptitud cognitiva en múltiples formatos

15 preguntas y respuestas básicas sobre entrevistas de aptitud cognitiva para evaluar a los solicitantes

15 basic Cognitive Ability interview questions and answers to assess applicants

Para evaluar eficazmente las habilidades cognitivas de un solicitante, utilice estas 15 preguntas básicas para la entrevista. Estas preguntas están diseñadas para evaluar las habilidades de resolución de problemas, el razonamiento lógico y el pensamiento analítico, que son cruciales para roles que van desde científicos de datos hasta ingenieros de software.

  1. ¿Cómo estimarías el número de pelotas de tenis que caben en un Boeing 747?
  2. Si tienes una jarra de 5 galones y una de 3 galones, ¿cómo medirías exactamente 4 galones?
  3. ¿Cuál es el siguiente número en esta secuencia: 2, 4, 8, 16, ...?
  4. ¿Cuántas veces se superponen las manecillas de un reloj en 24 horas?
  5. Si a 5 máquinas les toma 5 minutos hacer 5 widgets, ¿cuánto tiempo les tomaría a 100 máquinas hacer 100 widgets?
  6. Tienes un zorro, una gallina y un saco de grano. Debes cruzar un río con solo uno de ellos a la vez. Si dejas al zorro con la gallina, el zorro se comerá a la gallina. Si dejas a la gallina con el grano, la gallina se comerá el grano. ¿Cómo los cruzas a los tres de manera segura?
  7. ¿Cuál es el número mínimo de colores necesarios para colorear cualquier mapa de modo que dos países adyacentes no sean del mismo color?
  8. Si tienes una habitación cuadrada sin techo y tuvieras que hacer que la lluvia cubriera exactamente la mitad del suelo, ¿cómo lo harías?
  9. ¿Cuántos grados hay entre las manecillas de la hora y los minutos de un reloj analógico a las 3:15?
  10. Si tienes 8 bolas del mismo tamaño y apariencia, pero una es ligeramente más pesada que las demás, ¿cómo encontrarías la bola más pesada usando una balanza en solo dos pesadas?
  11. ¿Cuál es la probabilidad de obtener al menos una "cara" al lanzar una moneda tres veces?
  12. Si un tren viaja a 50 millas por hora durante 3 horas en una dirección, y luego regresa a 100 millas por hora, ¿cuál es la velocidad promedio de todo el viaje?
  13. ¿Cuántas veces tendrías que doblar un trozo de papel para que su grosor alcance la luna?
  14. Si tienes un cubo de 3x3x3 hecho de 27 cubos más pequeños, ¿cuántos de los cubos más pequeños no son visibles desde el exterior?
  15. En una habitación de 30 personas, ¿cuál es la probabilidad de que al menos dos personas compartan el mismo cumpleaños?

8 preguntas y respuestas de entrevistas sobre capacidad cognitiva para evaluar a analistas junior

8 preguntas y respuestas de entrevistas sobre capacidad cognitiva para evaluar a analistas junior

Al evaluar a analistas junior, es crucial evaluar sus capacidades cognitivas junto con sus habilidades técnicas. Estas ocho preguntas te ayudarán a medir la destreza de resolución de problemas, el pensamiento analítico y la capacidad de los candidatos para manejar escenarios complejos. Úsalas para identificar talentos prometedores que puedan convertirse en activos valiosos para tu equipo basado en datos.

1. ¿Cómo explicarías un análisis de datos complejo a un interesado no técnico?

Un candidato fuerte debería enfatizar la importancia de simplificar los conceptos técnicos y usar analogías relacionables. Podrían mencionar:

1. Comenzando con los hallazgos principales o los resultados clave

  • Usando ayudas visuales como gráficos o diagramas para ilustrar los puntos clave
  • Evitando la jerga y los términos técnicos, o explicándolos claramente si es necesario
  • Relacionando el análisis con las metas o preocupaciones específicas de las partes interesadas
  • Practicando la escucha activa y ajustando la explicación en función de los comentarios

Busque candidatos que demuestren habilidades de comunicación y empatía en su enfoque. La capacidad de traducir ideas complejas en un lenguaje accesible es crucial para los analistas junior que trabajan con equipos diversos.

2. Se le proporciona un conjunto de datos con valores faltantes. ¿Cómo abordaría este problema?

Una respuesta ideal debería esbozar un enfoque sistemático para manejar los datos faltantes:

  1. Investigar la naturaleza de los datos faltantes:
    • Determinar si faltan completamente al azar (MCAR), faltan al azar (MAR) o no faltan al azar (MNAR)
    • Comprobar el porcentaje de valores faltantes para cada variable
  2. Decidir una estrategia basada en la investigación:
    • Para pequeñas cantidades de datos faltantes, considere la eliminación por lista
    • Para cantidades mayores, considere métodos de imputación como la imputación de la media/mediana, la imputación por regresión o la imputación múltiple
  3. Implementar el método elegido y validar los resultados
  4. Documentar el proceso y cualquier supuesto realizado

Busque candidatos que demuestren una comprensión de las implicaciones de los datos faltantes y muestren pensamiento crítico al elegir un método apropiado. Continúe preguntando sobre los posibles inconvenientes de su enfoque elegido para evaluar su profundidad de comprensión.

3. Describa una situación en la que tuvo que priorizar múltiples tareas con plazos de entrega que competían entre sí. ¿Cómo lo gestionó?

Una respuesta sólida debe demostrar la capacidad del candidato para organizar, priorizar y gestionar el tiempo de forma eficaz. Los puntos clave a tener en cuenta incluyen:

  • Evaluar la importancia y la urgencia de cada tarea
  • Crear un plan estructurado o una lista de tareas pendientes
  • Comunicarse con las partes interesadas sobre los plazos realistas
  • Delegar tareas si es posible
  • Ser flexible y ajustar las prioridades según sea necesario
  • Utilizar técnicas de gestión del tiempo como el método Pomodoro o el bloqueo de tiempo

Preste atención a cómo el candidato equilibra el pensamiento analítico con la ejecución práctica. Las mejores respuestas mostrarán una combinación de habilidades de resolución de problemas y adaptabilidad, que son cruciales para los analistas junior que enfrentan múltiples plazos.

4. Si notó un aumento inesperado en la participación de los usuarios en una característica específica del producto, ¿cómo investigaría la causa?

Una respuesta completa debe esbozar un enfoque estructurado para la investigación de datos:

  1. Verificar la precisión de los datos para asegurar que no se trata de un error de seguimiento
  2. Identificar el período de tiempo exacto del pico
  3. Verificar si hay cambios o actualizaciones recientes en la función
  4. Analizar la demografía y los patrones de comportamiento de los usuarios
  5. Buscar factores externos (por ejemplo, campañas de marketing, menciones en redes sociales)
  6. Comparar con datos históricos y otras funciones similares
  7. Realizar encuestas o entrevistas a usuarios si es posible
  8. Utilizar pruebas estadísticas para confirmar si el pico es significativo

Buscar candidatos que demuestren curiosidad y un enfoque metódico para la resolución de problemas. La capacidad de conectar diferentes puntos de datos y considerar múltiples ángulos es crucial para un analista junior. Considerar hacer preguntas de seguimiento sobre herramientas analíticas específicas que podrían usar en este proceso.

5. ¿Cómo diseñaría una prueba A/B para evaluar la efectividad de un nuevo diseño de sitio web?

Una respuesta bien estructurada debe incluir los siguientes pasos:

  1. Definir objetivos claros y métricas de éxito (por ejemplo, tasa de conversión, tiempo en el sitio)
  2. Identificar al público objetivo y el tamaño de la muestra
  3. Crear dos versiones: el control (diseño actual) y la variante (nuevo diseño)
  4. Asignar usuarios aleatoriamente a cada grupo
  5. Determinar la duración de la prueba
  6. Implementar mecanismos de seguimiento para las métricas elegidas
  7. Ejecutar la prueba y recopilar datos
  8. Analizar los resultados utilizando métodos estadísticos (por ejemplo, pruebas t)
  9. Sacar conclusiones y hacer recomendaciones

Busque candidatos que comprendan la importancia de la significancia estadística y el control de variables. También deben mencionar posibles trampas, como los efectos estacionales o factores externos que podrían sesgar los resultados. Esto demuestra un pensamiento crítico y atención al detalle, habilidades cruciales para un analista junior.

6. Se le ha pedido que pronostique las ventas para el próximo trimestre. ¿Qué factores consideraría y cómo abordaría esta tarea?

Una respuesta sólida debe demostrar una comprensión de las metodologías de pronóstico de ventas y los factores relevantes. Los puntos clave a buscar incluyen:

  • Análisis de datos históricos de ventas
  • Tendencias y patrones estacionales
  • Indicadores económicos (por ejemplo, crecimiento del PIB, confianza del consumidor)
  • Tendencias del mercado y análisis de la competencia
  • Próximas campañas de marketing o promociones
  • Cambios en la línea de productos o precios
  • Comentarios de los clientes y análisis de sentimiento
  • Posibles interrupciones en la cadena de suministro

Los candidatos también deben mencionar técnicas específicas de pronóstico como promedios móviles, suavizado exponencial o análisis de regresión. Busque a aquellos que enfatizan la importancia de combinar métodos cuantitativos con conocimientos cualitativos de las partes interesadas. Este enfoque equilibrado es crucial para una previsión precisa y demuestra el pensamiento analítico esperado de un analista de datos junior.

7. Explique cómo detectaría y manejaría los valores atípicos en un conjunto de datos.

Una respuesta completa debe cubrir tanto la detección como el tratamiento de los valores atípicos:

Métodos de detección:

  • Técnicas visuales: Diagramas de caja, diagramas de dispersión, histogramas
  • Métodos estadísticos: Puntuación Z, Rango Intercuartílico (IQR), prueba de Grubb
  • Enfoques de aprendizaje automático: Bosque de Aislamiento, Factor de Valor Atípico Local

Manejo de valores atípicos:

  • Investigar la causa (errores de entrada de datos, anomalías genuinas)
  • Eliminar si son errores o irrelevantes para el análisis
  • Transformar los datos (por ejemplo, transformación logarítmica)
  • Acotar a un cierto valor (winsorización)
  • Utilizar métodos estadísticos robustos que sean menos sensibles a los valores atípicos

Busque candidatos que entiendan que el enfoque de los valores atípicos depende del contexto de los datos y los objetivos del análisis. Deben enfatizar la importancia de no eliminar ciegamente los valores atípicos sin investigación, ya que a veces los valores atípicos pueden proporcionar información valiosa. Esto demuestra un pensamiento crítico y una comprensión matizada del análisis de datos.

8. ¿Cómo abordaría la limpieza y preparación de un conjunto de datos grande y desordenado para el análisis?

Una respuesta efectiva debe esbozar un enfoque sistemático para la limpieza y preparación de datos:

  1. Comprender los datos: Revisar el diccionario de datos, verificar los tipos de datos y familiarizarse con las variables
  2. Manejar los valores faltantes: Identificar patrones, decidir estrategias de imputación o eliminación
  3. Eliminar duplicados: Identificar y eliminar entradas redundantes
  4. Corregir inconsistencias: Estandarizar formatos, unidades y categorías
  5. Manejar valores atípicos: Detectar y decidir el tratamiento adecuado
  6. Normalizar o escalar datos si es necesario
  7. Crear variables derivadas si es necesario para el análisis
  8. Validar el conjunto de datos limpio: Verificar con los datos originales, realizar comprobaciones de cordura

Busque candidatos que mencionen la importancia de documentar el proceso de limpieza y mantener el linaje de los datos. También deben enfatizar la naturaleza iterativa de la limpieza de datos y la necesidad de equilibrar la minuciosidad con la eficiencia. Esto demuestra una comprensión de las mejores prácticas en la preparación de datos, una habilidad crucial para los analistas junior que trabajan con conjuntos de datos del mundo real.

12 preguntas y respuestas intermedias de la entrevista de Capacidad Cognitiva para hacer a analistas de nivel medio

12 preguntas y respuestas intermedias de la entrevista de Capacidad Cognitiva para hacer a analistas de nivel medio

Para evaluar eficazmente las capacidades cognitivas de los analistas de nivel medio, considere usar estas 12 preguntas intermedias. Estas preguntas están diseñadas para evaluar el pensamiento analítico, las habilidades de resolución de problemas y el razonamiento lógico, importantes para roles como analista de negocios.

  1. ¿Cómo determinarías la mediana de un conjunto de datos que contiene valores tanto numéricos como categóricos? 2. Describe una ocasión en la que tuviste que analizar datos bajo una fecha límite ajustada. ¿Cómo te aseguraste de la precisión? 3. ¿Qué enfoque tomarías para identificar tendencias en un conjunto de datos con miles de entradas? 4. Si te dieran un conjunto de datos incompleto, ¿cómo manejarías los puntos de datos faltantes? 5. Explica cómo validarías los resultados de un análisis complejo para garantizar la fiabilidad. 6. ¿Cómo abordarías la optimización de un algoritmo ineficiente en un sistema existente? 7. Describe una situación en la que tuviste que simplificar un problema complejo para encontrar una solución. ¿Qué pasos tomaste? 8. ¿Cómo abordarías la capacitación de un analista junior en una tarea compleja de análisis de datos? 9. Si tuvieras que presentar los resultados de tu análisis a una audiencia no técnica, ¿cómo garantizarías la claridad y la comprensión? 10. Explica cómo abordarías la depuración de un error en un gran conjunto de datos. 11. Describe una vez que tuviste que usar el pensamiento creativo para resolver un problema relacionado con datos. 12. ¿Qué pasos tomarías para garantizar que tu análisis se alinee con los objetivos comerciales y las expectativas de las partes interesadas?

7 preguntas y respuestas de entrevistas sobre capacidad cognitiva relacionadas con la resolución de problemas

7 preguntas y respuestas de entrevistas sobre capacidad cognitiva relacionadas con la resolución de problemas

Evaluar las habilidades de resolución de problemas es crucial para identificar a los candidatos que pueden abordar desafíos complejos. Estas preguntas de entrevista sobre capacidad cognitiva le ayudarán a evaluar el pensamiento analítico y el enfoque creativo de un candidato ante los problemas. Úselas para evaluar cómo los posibles empleados podrían manejar situaciones del mundo real en su organización.

1. ¿Cómo estimaría el peso de todos los coches de su ciudad?

Una respuesta sólida a esta pregunta implicaría dividir el problema en pasos más pequeños y manejables. El candidato podría abordarlo así:

  1. Estimar la población de la ciudad
  2. Estimar el número de coches por hogar
  3. Calcular el número total de coches
  4. Estimar el peso medio de un coche
  5. Multiplicar el número total de coches por el peso medio

Busque candidatos que demuestren pensamiento lógico y la capacidad de hacer suposiciones razonables. Los números exactos no son tan importantes como el proceso de resolución de problemas que utilizan. Haga un seguimiento preguntando sobre su razonamiento para cada estimación.

2. Tiene un Cubo de Rubik de 9x9x9. ¿Cuántos cubos pequeños hay en los bordes?

La respuesta correcta es 144 cubos pequeños en los bordes. Así es como un candidato podría llegar a esta solución:

  1. Identificar que los bordes son las líneas donde se encuentran dos caras
  2. Contar el número de bordes: 12 (4 arriba, 4 abajo, 4 verticales)
  3. Calcular cubos por borde: 9 - 2 = 7 (excluyendo las piezas de las esquinas)
  4. Multiplicar: 12 bordes × 7 cubos por borde = 84 cubos de borde

Esta pregunta evalúa el razonamiento espacial y la capacidad de visualizar estructuras complejas. Busque candidatos que puedan desglosar el problema sistemáticamente y explicar su proceso de pensamiento con claridad. Su enfoque es más importante que obtener el número exacto correcto en el primer intento.

3. ¿Cómo diseñaría un sistema para detectar transacciones fraudulentas en tiempo real para una plataforma de comercio electrónico?

Una respuesta completa podría incluir los siguientes elementos:

  1. Recopilación de datos: Recopilar datos relevantes de transacciones (monto, ubicación, hora, dispositivo, etc.)
  2. Ingeniería de características: Crear características significativas a partir de datos brutos
  3. Modelo de aprendizaje automático: Desarrollar y entrenar un modelo para clasificar las transacciones como fraudulentas o legítimas
  4. Procesamiento en tiempo real: Implementar un sistema para puntuar las transacciones instantáneamente
  5. Establecimiento de umbrales: Determinar los niveles de riesgo aceptables para marcar las transacciones
  6. Mejora continua: Actualizar regularmente el modelo con nuevos datos

Busque candidatos que demuestren una comprensión de los aspectos técnicos y de negocios. Deberían mencionar la importancia de equilibrar la prevención del fraude con la experiencia del usuario. Las respuestas ideales también podrían mencionar la necesidad de un científico de datos o un experto en aprendizaje automático para implementar dicho sistema.

4. Si tuviera que crear una estrategia para catalogar cada libro en una biblioteca, ¿cómo la abordaría?

Una respuesta bien pensada podría incluir estos pasos:

  1. Desarrollar un sistema de clasificación (por ejemplo, Dewey Decimal o Biblioteca del Congreso)
  2. Crear una base de datos para almacenar la información de los libros
  3. Diseñar un proceso para la entrada de datos (título, autor, ISBN, fecha de publicación, etc.)
  4. Implementar un sistema de etiquetado físico
  5. Establecer un método para rastrear la ubicación de los libros
  6. Establecer un sistema para gestionar nuevas adquisiciones y retiros
  7. Capacitar al personal sobre el proceso de catalogación

Evalúe la capacidad del candidato para crear un enfoque sistemático para una tarea compleja. Busque respuestas que consideren la eficiencia, la escalabilidad y la facilidad de uso. Los candidatos fuertes también podrían mencionar el uso potencial de tecnología como escáneres de código de barras o etiquetas RFID para agilizar el proceso.

5. ¿Cómo determinaría si un número es un número primo?

Una respuesta sólida explicaría el proceso para determinar la primalidad:

  1. Comprender que un número primo solo es divisible por 1 y por sí mismo
  2. Verificar si el número es menor que 2 (no primo)
  3. Verificar si el número es 2 (primo)
  4. Para números impares mayores que 2:
    • Verificar la divisibilidad por números impares hasta la raíz cuadrada del número dado
    • Si no se encuentran divisores, el número es primo

Busque candidatos que puedan explicar el concepto con claridad y proporcionar un enfoque eficiente. Las respuestas sólidas podrían discutir técnicas de optimización, como verificar solo hasta la raíz cuadrada del número. Los candidatos con experiencia en desarrollo de software podrían mencionar algoritmos más avanzados para números grandes.

6. ¿Cómo abordaría la programación de turnos para un restaurante abierto las 24 horas, los 7 días de la semana, con 20 empleados?

Un enfoque exhaustivo de este problema podría incluir:

  1. Determinar la duración de los turnos (por ejemplo, turnos de 8 horas)
  2. Identificar las horas pico y los niveles de personal requeridos
  3. Considerar las preferencias y la disponibilidad de los empleados
  4. Asegurar una distribución justa de los turnos deseables y menos deseables
  5. Tener en cuenta los descansos y los días libres
  6. Crear un programa de rotación para equilibrar la carga de trabajo
  7. Implementar un sistema para intercambios de turnos y cobertura de emergencias

Evalúe la capacidad del candidato para equilibrar múltiples restricciones y las necesidades de las partes interesadas. Busque respuestas que consideren tanto la satisfacción de los empleados como la eficiencia empresarial. Los candidatos fuertes podrían sugerir el uso de software de programación o discutir estrategias para manejar las ausencias inesperadas.

7. Si se le encomendara la tarea de mejorar la eficiencia de una intersección concurrida, ¿qué factores consideraría y qué soluciones podría proponer?

Una respuesta completa podría considerar los siguientes factores y soluciones:

Factores a considerar:

  1. Volumen y patrones de tráfico
  2. Horas pico
  3. Historial de accidentes
  4. Necesidades de peatones y ciclistas
  5. Negocios y residencias circundantes

Posibles soluciones:

  1. Optimización de la sincronización de los semáforos
  2. Adición de carriles de giro o rotondas
  3. Implementación de sistemas de tráfico inteligentes
  4. Mejora de la señalización y las marcas viales
  5. Fomento de rutas alternativas o métodos de transporte

Busque candidatos que demuestren un enfoque holístico para la resolución de problemas. Deben considerar a varias partes interesadas y las posibles consecuencias no deseadas de las soluciones propuestas. Las respuestas sólidas también podrían mencionar la necesidad de recopilación y análisis de datos antes de implementar cambios.

10 preguntas de entrevista sobre capacidad cognitiva sobre razonamiento lógico

10 preguntas de entrevista sobre capacidad cognitiva sobre razonamiento lógico

Para evaluar las habilidades de razonamiento lógico de un candidato, considere usar estas preguntas de entrevista sobre capacidad cognitiva. Estas preguntas están diseñadas para evaluar las capacidades de resolución de problemas, el pensamiento crítico y la capacidad de pensar sobre la marcha, esenciales para los roles enumerados en esta descripción de trabajo. Úselas durante el proceso de entrevista para identificar candidatos que puedan sobresalir en situaciones desafiantes.

  1. Describe una vez que tuviste que tomar una decisión sin tener toda la información necesaria. ¿Cómo lo abordaste?
  2. Si te encuentras con una situación donde son posibles múltiples soluciones, ¿cómo determinas la mejor?
  3. Tienes dos cuerdas de diferente longitud y grosor. Cada cuerda tarda exactamente una hora en quemarse. ¿Cómo mides exactamente 45 minutos?
  4. ¿Cómo resolverías un problema si no pudieras usar tu método o herramienta preferida?
  5. Explica cómo abordarías la resolución de un rompecabezas complejo que nunca has visto antes.
  6. Imagina que tienes tres interruptores, cada uno conectado a una de tres bombillas en otra habitación. Solo puedes entrar en la habitación una vez. ¿Cómo determinas qué interruptor está conectado a qué bombilla?
  7. Un hombre está mirando un retrato. Alguien le pregunta: '¿A quién estás mirando en la foto?' El hombre responde: 'Hermanos y hermanas, no tengo ninguno. Pero el padre del hombre en la foto es el hijo de mi padre'. ¿Quién está en la foto?
  8. ¿Cómo determinarías si una máquina en una fábrica está funcionando por debajo de su rendimiento utilizando datos limitados?
  9. ¿Qué pasos tomarías si un proyecto que estás liderando de repente encontrara un obstáculo inesperado?
  10. Se te proporciona un conjunto de datos grande con numerosas variables. ¿Cómo determinas qué variables son las más significativas para tu análisis?

10 preguntas de entrevista sobre capacidad cognitiva situacional para contratar a los mejores analistas

10 preguntas de entrevista sobre capacidad cognitiva situacional para contratar a los mejores analistas

Para evaluar eficazmente las habilidades de pensamiento analítico y resolución de problemas de los candidatos, considere incorporar estas preguntas de entrevista sobre capacidad cognitiva situacional en su proceso de contratación. Pueden ayudarle a evaluar cómo los solicitantes podrían manejar los desafíos del mundo real que podrían enfrentar en roles como analista de datos.

  1. Imagina que te encargan analizar datos de ventas y observas una caída significativa en una región. ¿Qué pasos tomarías para investigar el problema?
  2. Tienes que presentar los hallazgos de tu análisis a una audiencia diversa, algunos de los cuales no tienen conocimientos técnicos. ¿Cómo te asegurarías de que tu presentación sea clara y atractiva?
  3. Si te dieran un conjunto de datos con información conflictiva, ¿cómo determinarías en qué datos confiar?
  4. Necesitas desarrollar un nuevo panel de informes con plazos ajustados. ¿Cómo priorizarías las funciones y administrarías tu tiempo?
  5. Considera un escenario en el que tu análisis conduzca a una recomendación que no es popular entre los miembros del equipo. ¿Cómo manejarías esta situación?
  6. Descubres un error en los datos después de completar tu análisis. ¿Qué pasos tomarías para abordar el error y comunicárselo a tu equipo?
  7. ¿Cómo abordarías una situación en la que se te requiere extraer información de un conjunto de datos con poco contexto o documentación?
  8. Si te pidieran construir un modelo predictivo con datos históricos limitados, ¿qué técnicas considerarías usar para mejorar su precisión?
  9. ¿Cómo te asegurarías de que tu análisis de datos se alinee con los objetivos estratégicos de la empresa al comenzar un nuevo proyecto?
  10. Si notaras una tendencia en tu análisis que contradice las creencias de la empresa, ¿cómo presentarías tus hallazgos para fomentar una discusión abierta?

¿Qué habilidades de capacidad cognitiva deberías evaluar durante la fase de entrevista?

Si bien una sola entrevista puede proporcionar información sobre las capacidades de un candidato, a menudo no logra capturar todo el espectro de sus habilidades cognitivas. Durante la fase de entrevista, es esencial centrarse en habilidades específicas que son críticas para el éxito de un candidato en el puesto. A continuación se detallan las habilidades clave de capacidad cognitiva a evaluar para garantizar que encuentre la mejor opción para su equipo.

¿Qué habilidades de capacidad cognitiva deberías evaluar durante la fase de entrevista?

Resolución de problemas

Para evaluar eficazmente las habilidades de resolución de problemas, puede considerar la posibilidad de utilizar una prueba de evaluación con preguntas de opción múltiple (MCQ) relevantes. Esto puede ayudar a filtrar a los candidatos en función de su capacidad para abordar y resolver problemas complejos, lo cual es crucial para los puestos que exigen un pensamiento innovador. Puede consultar nuestra prueba de evaluación de resolución de problemas para una evaluación personalizada.

Además, puede hacer preguntas de entrevista específicas para comprender mejor el enfoque de resolución de problemas de un candidato.

¿Puede describir un problema desafiante que encontró en el trabajo y los pasos que tomó para resolverlo?

Al hacer esta pregunta, busque claridad en su explicación, incluida la forma en que identificaron el problema, el proceso de pensamiento detrás de su solución y el resultado de sus acciones. Esto le dará información sobre sus habilidades de pensamiento analítico y crítico.

Razonamiento lógico

Implementar una prueba de evaluación con preguntas de opción múltiple puede ayudarle a evaluar eficazmente las habilidades de razonamiento lógico. Estas pruebas pueden revelar la competencia de un candidato para extraer conclusiones lógicas a partir de datos. Explore nuestra prueba de evaluación de razonamiento lógico para una selección eficaz.

Puede complementar las pruebas con preguntas de entrevista específicas que se centren en el razonamiento lógico.

Si se le proporcionara un conjunto de datos con información contradictoria, ¿cómo abordaría la resolución de las discrepancias?

Preste atención a cómo el candidato desglosa el problema. Los candidatos eficaces discutirán su método para analizar los datos, identificar inconsistencias y su enfoque para resolverlas.

Razonamiento numérico

Considere la posibilidad de utilizar una prueba de evaluación para evaluar las habilidades de razonamiento numérico mediante preguntas de opción múltiple relevantes, que pueden destacar eficazmente los puntos fuertes de los candidatos en esta área. Eche un vistazo a nuestra prueba de evaluación de razonamiento numérico para agilizar la evaluación de candidatos.

También puede que desee hacer preguntas de entrevista específicas para evaluar sus habilidades de razonamiento numérico.

¿Puede explicar cómo abordaría una tarea que requiera cálculos complejos o interpretación de datos?

Al plantear esta pregunta, observe con qué claridad el candidato describe su enfoque y las metodologías que emplea para tratar los datos numéricos. Esto proporciona información sobre su proceso de pensamiento analítico.

Contrata a los mejores talentos con pruebas de capacidad cognitiva y preguntas de entrevista específicas

Al contratar para puestos que requieren fuertes habilidades cognitivas, es importante evaluar con precisión estas habilidades en los candidatos. Esto asegura que encuentres la persona adecuada para tu equipo y puesto.

La forma más efectiva de evaluar las habilidades cognitivas es a través de pruebas de habilidades. Considera usar una Prueba de Capacidad Cognitiva o una Prueba de Pensamiento Crítico para medir objetivamente las capacidades de los candidatos.

Después de que los candidatos completen las pruebas, puedes preseleccionar a los mejores para las entrevistas. Este proceso de dos pasos te ayuda a enfocarte en los solicitantes más prometedores y a usar tu tiempo sabiamente.

¿Listo para optimizar tu proceso de contratación? Regístrate en Adaface para acceder a nuestras pruebas de capacidad cognitiva y comenzar a identificar a los mejores talentos hoy.

Prueba de Capacidad Cognitiva

40 minutos | 20 MCQs

La prueba de capacidad cognitiva evalúa la inteligencia general de un candidato: la capacidad de pensar de forma abstracta, comprender ideas complejas, sacar conclusiones lógicas y aprender rápidamente. La investigación ha demostrado que la capacidad cognitiva es el predictor más fuerte del rendimiento laboral para todos los niveles de empleo en todas las industrias.

Prueba de Capacidad Cognitiva

Descargue la plantilla de preguntas para la entrevista de Capacidad Cognitiva en múltiples formatos

Descargue la plantilla de preguntas para la entrevista de Capacidad Cognitiva en formato PNG, PDF y TXT

Preguntas frecuentes sobre la entrevista de Capacidad Cognitiva

Ayudan a evaluar la capacidad de resolución de problemas, el razonamiento lógico y las habilidades analíticas de un candidato, que son fundamentales para muchas funciones.

Sí, son versátiles y se pueden adaptar para evaluar a candidatos junior, de nivel medio y de alto nivel.

Busque claridad de pensamiento, razonamiento lógico, habilidades de resolución de problemas y la capacidad de pensar bajo presión.

Comience por identificar las habilidades clave necesarias para el puesto y cree preguntas que evalúen esas habilidades a través de escenarios prácticos y teóricos.

Estas preguntas presentan al candidato escenarios hipotéticos para evaluar su capacidad para aplicar habilidades cognitivas en situaciones del mundo real.

El número puede variar, pero un rango equilibrado de 5 a 10 preguntas por entrevista garantiza una evaluación exhaustiva sin abrumar al candidato.