60 preguntas de entrevista de Kubernetes para evaluar a candidatos de todos los niveles
Contratar a los profesionales adecuados de Kubernetes es crucial para las organizaciones que aprovechan las aplicaciones en contenedores y las arquitecturas de microservicios. Las preguntas de entrevista efectivas ayudan a los reclutadores y gerentes de contratación a evaluar el conocimiento, la experiencia y las habilidades de resolución de problemas de los candidatos en los ecosistemas de Kubernetes.
Esta publicación de blog proporciona una lista completa de preguntas de entrevista de Kubernetes, que van desde temas básicos hasta avanzados. Cubrimos preguntas para administradores junior, administradores de nivel medio y exploramos áreas como la arquitectura, los procesos y la red de Kubernetes.
Al usar estas preguntas, puede evaluar la experiencia de Kubernetes de los candidatos y tomar decisiones de contratación informadas. Para una evaluación más completa de los candidatos, considere usar una prueba de habilidades de Kubernetes previa al empleo antes de realizar las entrevistas.
Tabla de contenido
10 preguntas básicas de entrevista de Kubernetes y respuestas para evaluar a los candidatos
10 preguntas de entrevista de Kubernetes para hacer a los administradores junior
10 preguntas de entrevista de Kubernetes intermedias y respuestas para hacer a los administradores de nivel medio
12 preguntas de entrevista de Kubernetes sobre arquitectura
10 preguntas de entrevista de Kubernetes sobre procesos
8 preguntas de entrevista de Kubernetes y respuestas relacionadas con la red
¿Qué habilidades de Kubernetes debe evaluar durante la fase de la entrevista?
Contrate a los mejores talentos con pruebas de habilidades de Kubernetes y las preguntas de entrevista correctas
Descargue la plantilla de preguntas de entrevista de Kubernetes en múltiples formatos
10 preguntas y respuestas básicas de entrevista de Kubernetes para evaluar a los candidatos
¿Listo para sumergirse en el mundo de Kubernetes? Estas 10 preguntas básicas de entrevista lo ayudarán a evaluar los conocimientos fundamentales y las habilidades de resolución de problemas de los candidatos. Use esta lista para medir su comprensión de los conceptos clave y su capacidad para aplicarlos en escenarios del mundo real. Recuerde, ¡el objetivo es generar debates significativos, no dejar perplejos a sus candidatos!
1. ¿Puede explicar qué es Kubernetes y por qué es importante?
Kubernetes es una plataforma de orquestación de contenedores de código abierto que automatiza la implementación, el escalado y la gestión de aplicaciones en contenedores. Es importante porque simplifica el proceso de gestión de sistemas complejos y distribuidos a escala.
Un candidato sólido debería destacar la capacidad de Kubernetes para manejar el equilibrio de carga, la orquestación del almacenamiento, los despliegues y retrocesos automatizados, y las capacidades de autocuración. También podrían mencionar su portabilidad en diferentes proveedores de nube y entornos locales.
Busque respuestas que demuestren una comprensión de cómo Kubernetes resuelve problemas del mundo real en el despliegue y la gestión modernos de aplicaciones. Haga un seguimiento preguntando sobre las características específicas que consideran más valiosas en su experiencia.
2. ¿Cuál es la diferencia entre un pod y un contenedor en Kubernetes?
Un pod es la unidad desplegable más pequeña en Kubernetes, mientras que un contenedor es un paquete ejecutable ligero e independiente que incluye todo lo necesario para ejecutar un fragmento de software. La diferencia clave es que un pod puede contener uno o más contenedores que comparten el mismo espacio de nombres de red y almacenamiento.
Los candidatos deben explicar que los pods proporcionan una abstracción de nivel superior para administrar contenedores relacionados. Podrían mencionar que los pods se programan juntos, comparten el mismo ciclo de vida y pueden comunicarse entre sí utilizando localhost.
Busque respuestas que demuestren una comprensión de la jerarquía de orquestación de contenedores en Kubernetes. Considere hacer preguntas de seguimiento sobre escenarios en los que múltiples contenedores en un pod serían beneficiosos.
3. ¿Cómo manejaría una situación en la que un pod sigue fallando?
Al tratar con un pod que falla repetidamente, es crucial un enfoque sistemático de resolución de problemas. Los candidatos deben mencionar pasos como:
- Verificar los registros del pod usando el comando 'kubectl logs'
- Examinar los eventos del pod con 'kubectl describe pod'
- Investigar el uso de recursos del contenedor
- Revisar los registros de la aplicación dentro del contenedor
- Verificar si hay cambios recientes en las implementaciones o configuraciones
Busque respuestas que demuestren un enfoque metódico para la resolución de problemas y familiaridad con las herramientas de solución de problemas de Kubernetes. Los candidatos ideales también podrían mencionar la configuración de una monitorización y alertas adecuadas para detectar problemas temprano.
4. ¿Puede explicar el concepto de actualizaciones graduales en Kubernetes?
Las actualizaciones graduales en Kubernetes permiten actualizar aplicaciones sin tiempo de inactividad al reemplazar gradualmente los pods antiguos con los nuevos. Este proceso asegura que la aplicación permanezca disponible durante la actualización, minimizando la interrupción para los usuarios.
Una respuesta sólida debe explicar que Kubernetes crea nuevos pods con la versión actualizada mientras simultáneamente termina los antiguos, manteniendo el número deseado de réplicas. Los candidatos podrían mencionar la capacidad de controlar la velocidad de la actualización y retroceder automáticamente si se detectan problemas.
Busque respuestas que demuestren la comprensión de los beneficios de las actualizaciones graduales, como las implementaciones sin tiempo de inactividad y la capacidad de revertir fácilmente los cambios. Considere preguntar sobre las estrategias para administrar los cambios del esquema de la base de datos durante las actualizaciones graduales.
5. ¿Qué es un servicio de Kubernetes y por qué es importante?
Un servicio de Kubernetes es una capa de abstracción que define un conjunto lógico de pods y una política para acceder a ellos. Proporciona una dirección IP estable y un nombre DNS para un conjunto de pods, lo que permite que otras partes de la aplicación interactúen con ellos sin necesidad de conocer las direcciones IP específicas de los pods.
Los candidatos deben destacar que los servicios permiten el equilibrio de carga entre múltiples instancias de pod y proporcionan descubrimiento de servicios dentro del clúster. Podrían mencionar diferentes tipos de servicios como ClusterIP, NodePort y LoadBalancer.
Busque respuestas que demuestren la comprensión de cómo los servicios facilitan la comunicación entre diferentes partes de una aplicación en una arquitectura de microservicios. Considere preguntar sobre escenarios donde diferentes tipos de servicios serían apropiados.
6. ¿Cómo maneja Kubernetes la seguridad de la red entre pods?
Kubernetes utiliza Network Policies para controlar el flujo de tráfico entre los pods. Estas políticas le permiten especificar cómo los grupos de pods pueden comunicarse entre sí y con otros puntos finales de la red.
Una respuesta sólida debe mencionar que las Network Policies se implementan mediante el complemento de red, y pueden restringir el tráfico en función de los espacios de nombres, las etiquetas de pod, los bloques de IP y los puertos. Los candidatos también podrían discutir el comportamiento predeterminado de 'permitir todo' y la importancia de definir explícitamente las políticas para una mejor seguridad.
Busque respuestas que demuestren una comprensión del equilibrio entre la seguridad y la funcionalidad en un entorno de Kubernetes. Considere preguntar sobre estrategias para implementar el acceso de mínimo privilegio en una arquitectura de microservicios.
7. ¿Qué es un Ingress de Kubernetes y cuándo lo usaría?
Un Ingress de Kubernetes es un objeto API que gestiona el acceso externo a los servicios en un clúster, típicamente HTTP. Proporciona equilibrio de carga, terminación SSL y alojamiento virtual basado en nombres.
Los candidatos deben explicar que Ingress se utiliza cuando necesita exponer múltiples servicios bajo una única dirección IP, a menudo para implementar reglas de enrutamiento complejas. Podrían mencionar que Ingress requiere un controlador Ingress para funcionar.
Busque respuestas que demuestren la comprensión de cómo Ingress simplifica la gestión del acceso externo en comparación con el uso de múltiples servicios LoadBalancer. Considere preguntar sobre los diferentes controladores Ingress con los que han trabajado y sus pros y sus contras.
8. ¿Cómo gestiona los secretos de las aplicaciones en Kubernetes?
Kubernetes proporciona un objeto Secret para almacenar y gestionar información sensible como contraseñas, tokens OAuth y claves SSH. Los secretos se almacenan en etcd y se pueden montar como archivos en pods o utilizar como variables de entorno.
Una respuesta sólida debe mencionar que los secretos están codificados en base64 pero no encriptados de forma predeterminada, y discutir medidas de seguridad adicionales como el cifrado en reposo, RBAC para el control de acceso y, potencialmente, la integración con sistemas externos de gestión de secretos.
Busque respuestas que demuestren conocimiento de las mejores prácticas de seguridad en entornos Kubernetes. Considere preguntar sobre estrategias para rotar secretos o manejar secretos en diferentes entornos (desarrollo, staging, producción).
9. ¿Puede explicar el concepto de los namespaces de Kubernetes?
Los namespaces de Kubernetes son una forma de dividir los recursos del clúster entre múltiples usuarios, equipos o proyectos. Proporcionan un alcance para los nombres, lo que le permite organizar y aislar los recursos dentro de un clúster.
Los candidatos deben mencionar que los namespaces se pueden utilizar para cuotas de recursos, políticas de red y control de acceso. Podrían discutir los namespaces predeterminados (default, kube-system, kube-public) y escenarios en los que la creación de namespaces personalizados es beneficiosa.
Busque respuestas que demuestren comprensión de cómo los namespaces contribuyen a la multi-tenencia y la gestión de recursos en Kubernetes. Considere preguntar sobre estrategias para administrar aplicaciones en múltiples namespaces o clústeres.
10. ¿Cómo abordaría el escalado de una aplicación de Kubernetes?
El escalado de una aplicación de Kubernetes implica ajustar el número de réplicas de pods para manejar los cambios en la carga. Esto se puede hacer manualmente utilizando el comando 'kubectl scale' o automáticamente utilizando el Escalador de Pods Horizontal (HPA).
Una respuesta sólida debe discutir tanto el escalado horizontal (agregar más pods) como el escalado vertical (aumentar los recursos para los pods existentes). Los candidatos podrían mencionar consideraciones como el monitoreo de las métricas de la aplicación, la configuración de solicitudes y límites de recursos, y el uso del escalado automático de nodos para el escalado a nivel de clúster.
Busque respuestas que demuestren la comprensión del enfoque cloud-native para el escalado de aplicaciones. Considere preguntar sobre estrategias para manejar aplicaciones con estado o el escalado de bases de datos en Kubernetes.
10 preguntas de entrevista de Kubernetes para hacer a administradores junior
Para evaluar el conocimiento fundamental de Kubernetes de un administrador junior, use esta lista de preguntas de entrevista adaptada. Estas preguntas pueden ayudarlo a evaluar su comprensión técnica y su preparación para abordar escenarios del mundo real en un entorno de Kubernetes. Para obtener más información sobre los roles laborales, consulte esta descripción del puesto de Ingeniero de Kubernetes.
- ¿Cuál es el propósito de un nodo de Kubernetes?
- ¿Puede explicar qué es un ReplicaSet y cómo funciona?
- ¿Cómo monitorea la salud de su clúster de Kubernetes?
- Describa el papel de etcd en un clúster de Kubernetes.
- ¿Qué es un ConfigMap y cómo lo usa?
- ¿Cómo solucionaría un problema de implementación en Kubernetes?
- ¿Cuál es la diferencia entre un StatefulSet y un Deployment?
- ¿Puede explicar el papel de kubelet en un clúster de Kubernetes?
- ¿Qué pasos tomaría para actualizar un clúster de Kubernetes?
- ¿Cómo implementa límites y solicitudes de recursos en Kubernetes?
10 preguntas y respuestas intermedias de la entrevista de Kubernetes para hacer a los administradores de nivel medio
¿Listo para mejorar su proceso de contratación de Kubernetes? Estas 10 preguntas intermedias son perfectas para evaluar a los administradores de nivel medio. Le ayudarán a medir los conocimientos prácticos y las habilidades de resolución de problemas de un candidato sin profundizar demasiado en los tecnicismos. Úselas para iniciar debates interesantes y descubrir qué tan bien sus posibles contrataciones pueden navegar por el ecosistema de Kubernetes.
1. ¿Cómo abordaría la depuración de un pod que se encuentra en estado CrashLoopBackOff?
Cuando un pod está en estado CrashLoopBackOff, significa que el contenedor se está iniciando, fallando y luego reiniciando repetidamente. Para depurar este problema, tomaría los siguientes pasos:
- Verificar los registros del pod usando 'kubectl logs' para ver si hay algún mensaje de error.
- Usar 'kubectl describe pod' para obtener más detalles sobre el estado y los eventos del pod.
- Verificar los límites y solicitudes de recursos del pod para asegurarse de que no se esté terminando debido a restricciones de recursos.
- Verificar si hay algún problema con la imagen del contenedor o su configuración.
- Investigar cualquier dependencia o servicio externo al que el pod pueda estar tratando de conectarse.
Busque candidatos que demuestren un enfoque sistemático para la resolución de problemas. Deben mencionar la importancia de recopilar información antes de realizar cambios y mostrar familiaridad con las herramientas de depuración de Kubernetes.
2. ¿Puede explicar la diferencia entre un DaemonSet y una Implementación (Deployment)?
Los DaemonSets y las Implementaciones (Deployments) son ambos controladores en Kubernetes, pero sirven para propósitos diferentes:
- DaemonSet: Asegura que una copia de un pod se ejecute en todos (o algunos) los nodos del clúster. Es útil para operaciones a nivel de nodo como la recopilación de registros o la monitorización.
- Implementación (Deployment): Gestiona un conjunto de pods idénticos, lo que permite una fácil escalabilidad y actualizaciones. Es ideal para aplicaciones sin estado que pueden ejecutarse en cualquier nodo.
Un candidato fuerte debería ser capaz de proporcionar ejemplos de cuándo usar cada controlador. Por ejemplo, podrían mencionar el uso de un DaemonSet para un agente de monitorización de nodos y una Implementación (Deployment) para una aplicación web. Busque comprensión de los casos de uso y las limitaciones de cada uno.
3. ¿Cómo manejas el almacenamiento persistente en Kubernetes?
Manejar el almacenamiento persistente en Kubernetes implica el uso de PersistentVolumes (PVs) y PersistentVolumeClaims (PVCs). Aquí hay una breve descripción general:
- Los PersistentVolumes son recursos del clúster que representan el almacenamiento físico.
- Los PersistentVolumeClaims son solicitudes de almacenamiento por parte de los usuarios.
- Las StorageClasses se pueden usar para aprovisionar PVs dinámicamente.
- Los Pods pueden entonces montar estos PVCs como volúmenes.
Busca candidatos que entiendan la relación entre PVs y PVCs, y que puedan explicar cómo las StorageClasses facilitan el aprovisionamiento dinámico. También deben ser capaces de discutir consideraciones como la persistencia de datos a través de reinicios de pods y los tipos de almacenamiento potenciales (por ejemplo, almacenamiento del proveedor de la nube, NFS).
4. ¿Qué estrategias usarías para optimizar la utilización de recursos en un clúster de Kubernetes?
Optimizar la utilización de recursos en un clúster de Kubernetes implica varias estrategias:
- Utiliza solicitudes y límites de recursos para garantizar una programación eficiente de los pods.
- Implementa el escalado automático horizontal de pods para ajustar el recuento de réplicas en función de las métricas.
- Utiliza el escalado automático vertical de pods para ajustar automáticamente las solicitudes de CPU y memoria.
- Utiliza el aprovisionamiento automático de nodos para agregar o eliminar nodos automáticamente en función de la demanda del clúster.
- Implementa presupuestos de interrupción de pods para mantener la disponibilidad de la aplicación durante los cambios en el clúster.
- Utiliza reglas de afinidad y anti-afinidad de pods para optimizar la ubicación de los pods.
Un candidato fuerte debe ser capaz de explicar los beneficios y los posibles inconvenientes de cada estrategia. También debe demostrar una comprensión de cómo se pueden combinar estas estrategias para crear un plan integral de optimización de recursos.
5. ¿Cómo implementaría un despliegue azul-verde en Kubernetes?
Un despliegue azul-verde en Kubernetes implica ejecutar dos entornos idénticos (azul y verde) y cambiar el tráfico entre ellos. Aquí hay un enfoque general:
- Cree dos despliegues idénticos (azul y verde) con diferentes etiquetas.
- Use un servicio con un selector que coincida con las etiquetas del despliegue azul.
- Actualice el despliegue verde con la nueva versión de la aplicación.
- Pruebe el despliegue verde para asegurarse de que funciona correctamente.
- Actualice el selector del servicio para que coincida con las etiquetas del despliegue verde, cambiando el tráfico.
- Si surgen problemas, vuelva al despliegue azul actualizando el selector del servicio.
Busque candidatos que comprendan los beneficios de este enfoque, como las implementaciones sin tiempo de inactividad y las reversiones fáciles. También deberían ser capaces de discutir los posibles desafíos, como la gestión de datos persistentes o aplicaciones con estado en este escenario.
6. Explique el concepto de Operadores de Kubernetes y cuándo podría usarlos.
Los Operadores de Kubernetes son extensiones de software para Kubernetes que utilizan recursos personalizados para administrar aplicaciones y sus componentes. Esencialmente automatizan la gestión de aplicaciones complejas y con estado.
Los operadores son útiles para aplicaciones que requieren conocimientos especializados para implementar y operar. Encapsulan este conocimiento del dominio y extienden la API de Kubernetes para crear, configurar y administrar instancias de aplicaciones complejas en nombre de los usuarios de Kubernetes.
Busque candidatos que puedan proporcionar ejemplos de cuándo usar operadores, como para administrar bases de datos, sistemas de monitoreo u otras aplicaciones complejas y con estado. Deben comprender que los operadores ayudan a automatizar tareas como copias de seguridad, actualizaciones y recuperación de fallos, lo que de otro modo requeriría intervención manual.
7. ¿Cómo protegería la comunicación entre microservicios en un clúster de Kubernetes?
La protección de la comunicación entre microservicios en un clúster de Kubernetes implica varias estrategias:
- Usa las Políticas de Red para controlar el flujo de tráfico entre los pods.
- Implementa TLS mutuo (mTLS) para la autenticación y el cifrado de servicio a servicio.
- Utiliza una malla de servicios como Istio o Linkerd para la gestión avanzada del tráfico y las funciones de seguridad.
- Usa los Secretos de Kubernetes para gestionar información sensible como los certificados.
- Implementa RBAC (Control de Acceso Basado en Roles) para gestionar el acceso a la API de Kubernetes.
- Actualiza y parchea regularmente todos los componentes, incluyendo la versión de Kubernetes y las imágenes de los contenedores.
Un buen candidato debería ser capaz de explicar los beneficios y los posibles inconvenientes de cada enfoque. También debería demostrar una comprensión de los principios de DevOps que sustentan estas prácticas de seguridad, como la importancia de la automatización y la monitorización continua.
8. ¿Qué es un Controlador de Admisión de Kubernetes y cómo lo usarías?
Un Controlador de Admisión de Kubernetes es un fragmento de código que intercepta las peticiones al servidor API de Kubernetes antes de la persistencia del objeto, pero después de que la petición ha sido autenticada y autorizada. Puede ser utilizado para validar, mutar o rechazar peticiones basadas en lógica personalizada.
Algunos casos de uso comunes para los Controladores de Admisión incluyen:
- Aplicar políticas de seguridad (por ejemplo, evitar contenedores privilegiados)
- Gestión de recursos (por ejemplo, aplicar cuotas o límites de recursos)
- Añadir automáticamente etiquetas o anotaciones a los recursos
- Validar o mutar recursos personalizados
Busca candidatos que puedan explicar la diferencia entre los controladores de admisión de validación y mutación. También deberían ser capaces de discutir los posibles inconvenientes, como el impacto en el rendimiento del servidor API si no se implementa cuidadosamente.
9. ¿Cómo implementarías el autoescalado en Kubernetes basado en métricas personalizadas?
- Configure un servidor de métricas para recopilar métricas personalizadas.
- Cree un Autoscaler de Pods Horizontal (HPA) que haga referencia a estas métricas personalizadas.
- Configure el HPA con reglas de escalado basadas en las métricas personalizadas.
- Asegúrese de que la aplicación exponga las métricas relevantes.
- Supervise y ajuste el comportamiento de autoescalado.
Un candidato fuerte debería ser capaz de discutir los diferentes tipos de métricas personalizadas (por ejemplo, métricas específicas de la aplicación, métricas de negocio) y cómo se pueden recopilar y exponer a Kubernetes. También deberían comprender las limitaciones del autoescalado de métricas personalizadas y alternativas potenciales como el Autoscaler de Pods Vertical o el autoscaler de clúster.
10. Explique el concepto de Finalizadores de Kubernetes y cuándo podría usarlos.
Los Finalizadores de Kubernetes son claves con espacio de nombres que le dicen a Kubernetes que espere hasta que se cumplan condiciones específicas antes de eliminar completamente los recursos marcados para su eliminación. Se utilizan para implementar hooks previos a la eliminación.
Los finalizadores son útiles en escenarios en los que necesita realizar operaciones de limpieza antes de que se elimine un recurso. Por ejemplo:
- Limpiar dependencias externas
- Liberar recursos que no se liberan automáticamente por Kubernetes
- Realizar la validación personalizada antes de permitir la eliminación
Busque candidatos que entiendan que los finalizadores pueden impedir la eliminación de recursos si no se manejan correctamente. Deben ser capaces de discutir las mejores prácticas, como la implementación de mecanismos de tiempo de espera y asegurar que los finalizadores se eliminen una vez que su trabajo esté completo.
12 preguntas de entrevista de Kubernetes sobre arquitectura
Para determinar si sus candidatos comprenden los elementos fundamentales de la arquitectura de Kubernetes, hágales algunas de estas 12 preguntas de entrevista de Kubernetes sobre arquitectura. Estas preguntas están diseñadas para ayudarle a identificar las habilidades requeridas para los ingenieros de Kubernetes, asegurando que encuentre el candidato adecuado para su equipo.
- ¿Puedes describir la arquitectura del plano de control de Kubernetes?
- ¿Cuáles son los componentes principales de un clúster de Kubernetes y sus roles?
- ¿Cómo logra Kubernetes alta disponibilidad para sus componentes?
- ¿Puedes explicar la función de un servidor API de Kubernetes?
- ¿Cómo maneja Kubernetes la programación de pods en los nodos?
- ¿Cuál es el papel de un gestor de controladores en Kubernetes?
- ¿Cómo funciona el programador de Kubernetes y qué factores considera?
- ¿Cuál es el propósito del DNS del clúster en Kubernetes?
- ¿Cómo facilita kube-proxy la creación de redes en un clúster de Kubernetes?
- ¿Puedes explicar el concepto de taints y tolerations en Kubernetes?
- ¿Qué mecanismos utiliza Kubernetes para el descubrimiento de servicios?
- ¿Cómo gestiona Kubernetes la configuración y los secretos a nivel arquitectónico?
10 preguntas de entrevista de Kubernetes sobre procesos
Para evaluar la capacidad de los candidatos para gestionar y optimizar los procesos dentro de un entorno Kubernetes, considere usar estas preguntas específicas. Están diseñadas para ayudarle a evaluar las habilidades prácticas y las capacidades de resolución de problemas del mundo real que son esenciales para un ingeniero de Kubernetes o un especialista en DevOps exitoso. Para una comprensión más profunda, consulte nuestra descripción del puesto de ingeniero de Kubernetes.
- ¿Cómo manejas una situación donde un pod deja de responder o se queda atascado en estado Pendiente?
- ¿Puedes describir el proceso de crear y gestionar un gráfico Helm para el despliegue de aplicaciones?
- ¿Qué pasos seguirías para implementar un lanzamiento canary en Kubernetes?
- ¿Cómo configurarías una tubería CI/CD para automatizar los despliegues en un entorno Kubernetes?
- ¿Puedes explicar cómo realizarías una reversión en un despliegue de Kubernetes?
- ¿Qué estrategias utilizarías para garantizar cero tiempo de inactividad durante las actualizaciones de la aplicación en Kubernetes?
- ¿Cómo gestionas la comunicación entre pods en un clúster Kubernetes multi-inquilino?
- ¿Qué métodos utilizarías para recopilar métricas y registros de tus aplicaciones Kubernetes?
- ¿Cómo aseguras la compatibilidad y el versionado al desplegar microservicios en Kubernetes?
- ¿Puedes explicar el concepto de presupuestos de interrupción de pods y su importancia en la gestión de la disponibilidad?
8 preguntas y respuestas de entrevista de Kubernetes relacionadas con la red
Para ayudarte a evaluar si los candidatos tienen un conocimiento sólido de la red de Kubernetes, utiliza estas preguntas de entrevista específicas. Estas preguntas te ayudarán a evaluar su comprensión de los conceptos cruciales de la red, asegurando que puedan gestionar y solucionar eficazmente problemas relacionados con la red en un entorno Kubernetes.
1. ¿Puedes explicar cómo Kubernetes gestiona el tráfico interno y externo?
Kubernetes gestiona el tráfico interno y externo utilizando una combinación de servicios, controladores de entrada (Ingress) y políticas de red. El tráfico interno a menudo se basa en los servicios ClusterIP, que hacen que un servicio sea accesible solo dentro del clúster de Kubernetes. Para el tráfico externo, se utilizan los servicios NodePort y LoadBalancer para exponer los servicios fuera del clúster.
Un candidato ideal mencionará los diferentes tipos de servicios y cómo se utilizan para enrutar el tráfico. Busque respuestas que demuestren una comprensión de Servicios de Kubernetes y sus roles en la gestión del tráfico.
2. ¿Qué es una Política de Red en Kubernetes y por qué es importante?
Una Política de Red en Kubernetes define cómo los grupos de pods pueden comunicarse entre sí y con otros puntos finales de la red. Es crucial para la seguridad de la red, ya que permite controlar el flujo de tráfico a nivel de dirección IP o puerto dentro del clúster.
La respuesta ideal debe resaltar la importancia de las Políticas de Red para implementar controles de seguridad y segmentar el tráfico de la red dentro del clúster. Busque candidatos que puedan explicar cómo definir y aplicar estas políticas de manera efectiva.
3. ¿Cómo asegura Kubernetes el aislamiento de la red entre diferentes espacios de nombres (namespaces)?
Kubernetes asegura el aislamiento de la red entre diferentes espacios de nombres utilizando Políticas de Red. De forma predeterminada, todos los pods dentro de un clúster pueden comunicarse entre sí. Las Políticas de Red se pueden aplicar para restringir el tráfico entre espacios de nombres, asegurando que solo se permita el tráfico autorizado.
Una respuesta sólida incluirá una explicación de cómo se utilizan las Políticas de Red para crear límites entre espacios de nombres. Busque candidatos que comprendan la importancia del aislamiento de la red para la seguridad y el cumplimiento.
4. ¿Puede describir el papel de una Malla de Servicios (Service Mesh) en un entorno de Kubernetes?
Una malla de servicio (Service Mesh) es una capa de infraestructura dedicada diseñada para gestionar las comunicaciones entre servicios. En un entorno de Kubernetes, proporciona funcionalidades como la gestión del tráfico, el equilibrio de carga, el descubrimiento de servicios y la seguridad. Ejemplos de implementaciones populares de mallas de servicio incluyen Istio y Linkerd.
El candidato ideal debe mencionar los beneficios de usar una malla de servicio, como una mejor observabilidad, seguridad y fiabilidad. También debe ser capaz de discutir escenarios donde una malla de servicio sería ventajosa.
5. ¿Cuáles son los diferentes tipos de servicios en Kubernetes y cuándo usaría cada uno?
Kubernetes ofrece varios tipos de servicios: ClusterIP, NodePort, LoadBalancer y ExternalName. ClusterIP se utiliza para la comunicación interna dentro del clúster. NodePort expone el servicio en un puerto estático en la IP de cada nodo. LoadBalancer utiliza un equilibrador de carga externo para exponer el servicio a Internet. ExternalName mapea un servicio a un nombre DNS.
Una respuesta ideal incluirá ejemplos prácticos de cuándo usar cada tipo de servicio. Busque candidatos que puedan articular las diferencias y los casos de uso apropiados para cada tipo de servicio.
6. ¿Cómo soluciona los problemas de red en un clúster de Kubernetes?
La solución de problemas de red en Kubernetes a menudo implica varios pasos: verificar las configuraciones de los pods y servicios, verificar las políticas de red y usar herramientas como kubectl
, tcpdump
y complementos de red. Es esencial diagnosticar dónde está fallando el tráfico y aislar el problema.
Un candidato fuerte discutirá pasos y herramientas específicas que utilizaría para la resolución de problemas. Busque respuestas que demuestren un enfoque metódico para identificar y resolver problemas de red.
7. ¿Qué es CNI (Container Network Interface) y cómo funciona en Kubernetes?
CNI (Container Network Interface) es un marco para configurar interfaces de red en contenedores Linux. En Kubernetes, los complementos CNI se utilizan para configurar la red para los pods. Estos complementos gestionan la asignación de IP, el enrutamiento y la conectividad entre los pods.
Los candidatos deben explicar cómo los complementos CNI se integran con Kubernetes para proporcionar soluciones de red flexibles y escalables. Busque conocimiento sobre diferentes complementos CNI como Calico, Flannel y Weave, y sus casos de uso específicos.
8. ¿Cómo maneja Kubernetes la resolución de DNS dentro de un clúster?
Kubernetes utiliza un servicio DNS para crear automáticamente registros DNS para servicios y pods. Esto permite que las aplicaciones dentro del clúster se comuniquen entre sí utilizando nombres DNS estándar. El complemento CoreDNS es una implementación común para DNS en Kubernetes.
La respuesta ideal incluirá detalles sobre cómo la resolución de DNS simplifica el descubrimiento y la comunicación de servicios dentro del clúster. Los candidatos también deben mencionar problemas potenciales y pasos para la solución de problemas relacionados con DNS en Kubernetes.
¿Qué habilidades de Kubernetes debe evaluar durante la fase de entrevista?
Realizar una sola entrevista puede no permitirle evaluar todos los aspectos de la experiencia de un candidato. Sin embargo, centrarse en las habilidades principales de Kubernetes puede ayudarle a tomar decisiones de contratación más informadas. Aquí están las habilidades esenciales de Kubernetes para evaluar durante la fase de entrevista.
Orquestación de contenedores
Puede evaluar esta habilidad utilizando una prueba de evaluación con preguntas de opción múltiple relevantes. Estas preguntas están diseñadas para filtrar a los candidatos que tienen un conocimiento profundo de la orquestación de contenedores.
Además de las preguntas de opción múltiple, también puede hacer preguntas de entrevista específicas. Aquí hay una pregunta que puede hacer para juzgar esta habilidad:
¿Puede explicar cómo Kubernetes gestiona el ciclo de vida de un pod?
Busque candidatos que puedan describir las diferentes fases del ciclo de vida de un pod y cómo Kubernetes maneja el escalado y la autorrecuperación de los pods.
Redes
Utilice una prueba de evaluación con preguntas de opción múltiple relevantes para evaluar el conocimiento de redes de un candidato. Estas pruebas pueden ayudarle a identificar a los candidatos que entienden las redes de Kubernetes.
Para profundizar en su comprensión, puede hacer preguntas específicas de la entrevista. Por ejemplo:
¿Qué es un servicio de Kubernetes y cómo funciona?
Espere respuestas que cubran los tipos de servicios (ClusterIP, NodePort, LoadBalancer) y detalles sobre cómo los servicios permiten la comunicación entre pods y servicios externos.
Gestión de almacenamiento
Considere el uso de una prueba de evaluación con preguntas de opción múltiple relevantes para evaluar el conocimiento de un candidato sobre la gestión de almacenamiento. Las preguntas relevantes ayudarán a filtrar a aquellos que entienden los volúmenes y reclamos persistentes.
También puede hacer preguntas específicas durante la entrevista para evaluar esta habilidad. Una pregunta relevante podría ser:
¿Cómo gestiona el almacenamiento persistente en Kubernetes?
Busque candidatos que puedan explicar el concepto de Volúmenes Persistentes (PVs) y Reclamaciones de Volumen Persistentes (PVCs) y cómo se utilizan para gestionar aplicaciones con estado.
Contrate a los mejores talentos con pruebas de habilidades de Kubernetes y las preguntas de entrevista correctas
Al contratar para puestos de Kubernetes, es fundamental asegurar que los candidatos posean las habilidades necesarias. Una evaluación exhaustiva le ayuda a identificar a las personas que pueden gestionar y orquestar eficazmente aplicaciones en contenedores.
Una de las formas más efectivas de medir estas habilidades es a través de pruebas de habilidades. Considere utilizar nuestra prueba en línea de Kubernetes para evaluar a los candidatos con precisión.
Después de realizar la prueba, puede preseleccionar fácilmente a los mejores solicitantes en función de su rendimiento. Esto le permite enfocar sus esfuerzos de entrevista en los candidatos más calificados.
Para comenzar, visite nuestra biblioteca de pruebas para explorar más opciones. Regístrese hoy y optimice su proceso de contratación.
Prueba en línea de Kubernetes
25 minutos | 10 preguntas de opción múltiple
La prueba en línea de Kubernetes utiliza preguntas de opción múltiple basadas en escenarios para evaluar a los candidatos en su conocimiento de la arquitectura, configuración, implementación, redes y solución de problemas de Kubernetes. Además, la prueba evalúa el conocimiento del candidato sobre los objetos de recursos de Kubernetes, la API de Kubernetes, la seguridad y autenticación de Kubernetes y las actualizaciones de Kubernetes.
[
Prueba el test en línea de Kubernetes
](https://www.adaface.com/assessment-test/kubernetes-online-test)
Descarga la plantilla de preguntas de entrevista de Kubernetes en múltiples formatos
Las preguntas cubren niveles básico, junior, intermedio y avanzado, incluyendo temas sobre arquitectura, procesos y redes.
Úselas para evaluar el conocimiento de los candidatos durante las entrevistas, adaptando la dificultad al puesto para el que está contratando.
Sí, la publicación incluye respuestas para muchas de las preguntas para ayudar a los entrevistadores a evaluar las respuestas.
Considere usar pruebas de habilidades de Kubernetes junto con estas preguntas para una evaluación más exhaustiva de los candidatos.
Next posts
- 70 preguntas de entrevista para consultores funcionales de SAP para hacer a los candidatos
- 46 preguntas de entrevista para consultores SAP FICO para hacer a los candidatos
- 79 Preguntas de entrevista para arquitectos de información para contratar a los mejores talentos
- 60 preguntas de entrevista para Gerentes de Éxito del Cliente para hacer a tus candidatos
- 67 preguntas de entrevista para especialistas en SEO para contratar al mejor talento