Logo de Adafaceadaface

Importancia del pensamiento crítico en el lugar de trabajo

¿Sabías que tomas 35.000 decisiones conscientemente remotas en un día determinado? Piénsalo: tienes que decidir si quieres levantarte cuando suena la alarma o posponerla, cuánto tiempo ducharte, qué ponerte, qué desayunar y la lista continúa.

Cuando entras en un lugar de trabajo, tus decisiones giran en torno a cuándo tomar una taza de café, si te gustaría conversar con tus colegas durante el descanso y en qué debes empezar a trabajar una vez que te hayas instalado en tu escritorio.

Por supuesto, hay algunas decisiones que abordas de forma rutinaria, y luego hay otras que requieren más concentración y atención. En la contratación, específicamente, el pensamiento crítico es una habilidad blanda que es rara de encontrar y muy apreciada entre los posibles candidatos.

Los empleados con fuertes habilidades de pensamiento crítico pueden resolver mejor los problemas y, por lo tanto, generar resultados más efectivos. En esta publicación de blog, discutimos la importancia del pensamiento crítico en el lugar de trabajo y cómo se puede promover y cultivar:

¿Qué es el pensamiento crítico?

El pensamiento crítico implica el uso de la racionalidad y el sentido común para determinar la mejor decisión en una situación dada. Puede absorber información y luego usar esa información para hacer deducciones e impulsar resultados deseables.

El pensamiento crítico también lo hace experto en el estudio de argumentos, la identificación de inconsistencias y el uso de la introspección para desarrollar soluciones más sólidas.

Muchas empresas, por lo tanto, tienden a valorar el pensamiento crítico en los empleados y los asignan a proyectos complejos que requieren más que un esfuerzo promedio. Las habilidades clave de pensamiento crítico incluyen:

  • Análisis: recopilación e interpretación de información relevante
  • Inferencia: llegar a conclusiones basadas en los datos
  • Observación: ser capaz de notar e identificar brechas y oportunidades
  • Comunicación: compartir esas soluciones con los miembros relevantes del equipo junto con las explicaciones apropiadas y los datos de respaldo
  • Resolución de problemas: solucionar problemas basados en esas conclusiones

¿Cuáles son ejemplos de pensamiento crítico en el lugar de trabajo? Un ejemplo típico de pensamiento crítico en el trabajo es la resolución de problemas, que implica identificar y analizar un problema, evaluar posibles soluciones e implementar la más efectiva. Por ejemplo, un gerente podría usar el pensamiento crítico para abordar un problema de producción analizando la causa raíz, evaluando varias soluciones y seleccionando la mejor para mejorar el proceso de producción. Otro ejemplo es la toma de decisiones, que permite al empleado sopesar los pros y los contras de las diferentes opciones y tomar una decisión racional. Esto puede incluir la evaluación del impacto de una decisión en los resultados de la empresa o la evaluación de los riesgos y beneficios potenciales del lanzamiento de un nuevo producto. En otro ejemplo, un analista de datos utilizará las habilidades de pensamiento crítico para identificar tendencias, patrones y anomalías en los datos para tomar decisiones y recomendaciones informadas. El pensamiento crítico también es esencial en la comunicación, lo que permite a los empleados transmitir sus ideas y comprender las perspectivas de los demás de manera efectiva. Por ejemplo, un líder de equipo que utilice habilidades de pensamiento crítico podrá presentar una propuesta de forma clara y lógica y anticipar y abordar cualquier objeción o preocupación potencial, mejorando así la dinámica del equipo.

Por qué el pensamiento crítico en el lugar de trabajo es importante

Independientemente de su industria, debe ser capaz de tomar decisiones razonables, racionales y lógicas sin depender de un gerente o colega para que tome decisiones por usted.

En los últimos 3 años, la proporción de trabajos que exigen pensamiento crítico ha aumentado en 158%.

El pensamiento crítico diferencia a un empleado de aquellos que simplemente memorizan información o necesitan que se les diga qué hacer. Por lo tanto, es una habilidad muy codiciada en cualquier tipo de lugar de trabajo. Algunas formas en que importa en el lugar de trabajo incluyen:

1. Tomar mejores decisiones

El pensamiento crítico permite a los empleados encontrar el camino más eficiente a seguir en el trabajo y en otros lugares. Es fundamental cuando se trata de decisiones importantes, como postularse o no para un ascenso.

2. Cumplir con los requisitos del trabajo

Ciertos trabajos, como los de las profesiones médicas y legales, requieren que los empleados sean buenos para resolver problemas complejos por defecto. El pensamiento crítico es mucho más que algo bueno de tener en esos casos.

3. Lograr una mayor felicidad

Los pensadores críticos pueden entenderse mucho mejor a sí mismos, lo que significa que pueden tomar las decisiones necesarias para mejorar sus vidas. Esto los convertirá en personas más felices.

4. Destacarse como conocedor

En la era de la información, todos tienen acceso a los datos. Sin embargo, aquellos que saben cómo analizar esos datos, encontrar los hechos relevantes y aplicarlos a la resolución de problemas son los que dejarán huella como colaboradores y líderes de pensamiento.

5. Estar abierto a nuevas perspectivas

Los pensadores críticos siempre están abiertos a absorber nueva información y ver cómo arroja luz sobre las preguntas que intentan responder. Esto les permite ver las situaciones desde múltiples perspectivas y estar abiertos a opiniones que difieren de las suyas.

El pensamiento crítico es una habilidad: algunos nacen con ella, otros la cultivan en el camino. Ser un pensador crítico no solo ayuda a los empleados a progresar en el trabajo, sino que también les ayuda a tomar decisiones más inteligentes sobre sus propias vidas. Aquí le mostramos cómo cultivar un entorno de trabajo que enfatice el pensamiento crítico:

1. Contratar y construir un equipo de pensadores críticos

Busque y contrate activamente a personas con fuertes habilidades de pensamiento crítico utilizando técnicas de entrevista conductual para evaluar sus habilidades en áreas como el razonamiento lógico, la aptitud y el pensamiento lateral.

Además, al hacer de esta habilidad una competencia deseada para los puestos de liderazgo y ascensos, puede identificar y desarrollar una línea de talento de pensadores críticos que puedan asumir roles clave dentro de la empresa, impulsando la planificación de la sucesión.

2. Fomentar la investigación y el aprendizaje en el trabajo

Esto se puede lograr creando oportunidades para que los empleados reflexionen sobre su trabajo e identifiquen áreas donde un pensamiento más crítico podría haber sido beneficioso. Por ejemplo, la celebración de debates sobre "lecciones aprendidas" después de completar proyectos esenciales los obligará a mirar hacia atrás e identificar áreas de mejora e impulsar su agilidad de aprendizaje.

3. Que preguntar sea algo bueno

Al trabajar con otros, es importante hacer preguntas para comprender el tema desde todos los ángulos. Esto incluye considerar para quién es el tema, qué espera lograr, qué otras perspectivas existen sobre el tema y por qué es importante para el problema en cuestión.

Puede ser necesario investigar más para responder adecuadamente a estas preguntas. Incluso cuando se trabaja de forma independiente, uno debe reflexionar sobre estas preguntas para garantizar una comprensión profunda del tema.

Fomentar un entorno donde los empleados se sientan cómodos haciendo preguntas difíciles y discutiendo abiertamente las alternativas puede fomentar el pensamiento crítico y alentarlos a cuestionar los supuestos y explorar nuevas ideas.

4. Estimular la formación de opiniones

Equipados con toda la información y respuestas necesarias, los empleados pueden formarse una opinión informada en lugar de algo copiado de sus colegas o de alguien en línea. Sin embargo, anímelos a estar abiertos a cambiarla si llega nueva información.

La fuente de cualquier información tiene peso, ya que determina qué ángulo se está impulsando y si hay alguna agenda oculta. Por ejemplo, la información en un anuncio siempre pintará la marca con una luz positiva.

Ya sea un artículo de noticias que los empleados leen o algo que un colega les transmite, es vital no solo aceptarlo ciegamente. Impulsa a los empleados a considerarlo, sopesarlo desde todos los ángulos, comprender qué otras perspectivas podrían existir al respecto y seguir haciéndolo hasta que encuentren algo que sea la verdad objetiva.

Y la información de un individuo podría presentarse de manera que lo haga parecer bueno. Siempre que sea posible, es esencial buscar fuentes imparciales y estudiarlas. Los sitios de noticias, las revistas educativas y los libros académicos son siempre buenas ideas.

La curiosidad es una parte necesaria del verdadero pensamiento crítico y es la cualidad que incluso las personas más inteligentes suelen olvidar. Por lo tanto, es esencial ponerse por delante del grupo y aferrarse a la curiosidad.

Por qué las personas carecen de habilidades de pensamiento crítico

Un estudio encontró que las personas están preocupadas por el impacto de la tecnología en la adquisición de habilidades de pensamiento crítico. También culparon a los déficits en el pensamiento crítico de los cambios en las normas sociales y el sistema educativo.

Contratar pensadores críticos en el lugar de trabajo

Así que ya ve cómo el pensamiento crítico es una habilidad blanda muy valorada en las empresas. Permite a los empleados tomar decisiones racionales, lógicas e informadas de forma independiente, sin depender de otros para que las tomen por ellos.

El Test de Pensamiento Crítico es una herramienta eficaz para que los reclutadores y gerentes de contratación identifiquen a los candidatos cualificados de un grupo de currículos y tomen decisiones de contratación objetivas. Reduce la carga administrativa de entrevistar a muchos candidatos y ahorra un tiempo valioso separando el grano de la paja.

La prueba evalúa a los candidatos en habilidades como hacer inferencias correctas, reconocer supuestos, hacer deducciones, llegar a conclusiones basadas en los datos proporcionados, interpretar y evaluar argumentos. Los conocimientos generados a partir de esta prueba de evaluación de habilidades pueden utilizarse para identificar a los mejores candidatos para el puesto. ¡Pruébalo hoy mismo!