Logo de Adafaceadaface

6 Prácticas de contratación inclusivas clave para construir equipos más fuertes

Imagínate esto: un lugar de trabajo donde la diversidad prospera, y personas de diversos orígenes se unen para crear algo extraordinario. Ese es el poder de la contratación inclusiva.

¿Pero qué ganas tú?

Cuando priorizas la inclusión en tu proceso de contratación, abres las puertas a una mayor innovación y creatividad. Diferentes perspectivas aportan ideas frescas y enfoques únicos para la resolución de problemas. Una fuerza laboral inclusiva fomenta una mayor participación y retención de los empleados, creando una cultura laboral positiva y vibrante.

¿Qué es la contratación inclusiva?

La contratación inclusiva se refiere a un proceso de reclutamiento y selección que busca eliminar los sesgos y brindar igualdad de oportunidades a los candidatos de diversos orígenes.

Va más allá de simplemente cubrir puestos; su objetivo es crear una fuerza laboral que refleje el rico tapiz de la sociedad, donde las personas de todas las razas, géneros, etnias, capacidades y orígenes tengan las mismas oportunidades de éxito.

Con equipos diversos, tienes una ventaja poderosa. Reunir a personas con diferentes orígenes y perspectivas te brinda una gama más amplia de conocimientos e ideas. Esta diversidad de pensamiento te ayuda a tomar decisiones más completas, a ver puntos ciegos que podrías haber pasado por alto y a abordar desafíos complejos desde múltiples ángulos.

Beneficios de la contratación inclusiva

Fomentar la innovación y la creatividad

Cuando las organizaciones adoptan prácticas de contratación inclusivas, reúnen a personas diversas con perspectivas, orígenes y experiencias únicas.

Según un estudio del Boston Consulting Group, las empresas con equipos diversos superan a sus homólogos en un asombroso 19% en términos de ingresos por innovación.

Cuando personas de diversos orígenes trabajan juntas, aportan ideas frescas, diferentes formas de pensar y enfoques alternativos para la resolución de problemas. Con una mezcla de perspectivas, la creatividad florece porque las personas pueden inspirarse mutuamente, desafiar el pensamiento convencional y ampliar los límites de lo posible.

Impulsar el compromiso y la retención de los empleados

Cuando las personas se sienten incluidas y apreciadas por lo que son, es más probable que estén motivadas y comprometidas con su trabajo. Este sentimiento de pertenencia y aceptación cultiva una cultura laboral positiva que impacta directamente en el compromiso y la retención de los empleados.

Una investigación de Glassdoor revela que las empresas que priorizan la diversidad y la inclusión experimentan una disminución del 22% en la rotación de personal.

Se anima a los empleados a que sean ellos mismos en el lugar de trabajo, lo que fomenta un sentido de pertenencia y orgullo por sus contribuciones. Este nivel de compromiso se traduce en una mayor productividad, una mayor satisfacción laboral y una pasión genuina por la misión de la organización.

Mejorar la toma de decisiones y la resolución de problemas

Cuando los equipos están formados por individuos con diversos orígenes, habilidades y puntos de vista, aportan varias perspectivas a la mesa. Esta diversidad asegura que se tengan en cuenta múltiples ángulos y consideraciones al tomar decisiones.

Un estudio realizado por Cloverpop encontró que los equipos diversos toman mejores decisiones el 87% de las veces en comparación con los equipos homogéneos.

Ayuda a minimizar los puntos ciegos, a superar los prejuicios y a desafiar la sabiduría convencional. Al incorporar diversos puntos de vista, la contratación inclusiva permite a las organizaciones tomar decisiones más completas e informadas.

6 mejores prácticas en contratación inclusiva

Lograr una contratación inclusiva es un viaje que requiere una inversión deliberada en varios aspectos del proceso de contratación. Exige un enfoque proactivo para garantizar que todos los candidatos no solo tengan la oportunidad de participar, sino también la capacidad de mostrar todo su potencial al considerar unirse a su empresa.

Eliminar el sesgo de las descripciones de trabajo

El lenguaje que utilizamos en las descripciones de trabajo puede perpetuar involuntariamente el sesgo y disuadir a candidatos cualificados de presentar su candidatura.

La investigación demuestra que palabras como "fuerte" y "competitivo" se perciben como específicas de los hombres y pueden disuadir a las candidatas de presentar su candidatura.

Para eliminar el sesgo, debemos centrarnos en los requisitos esenciales del trabajo en lugar de en cualificaciones innecesarias que pueden excluir desproporcionadamente a ciertos grupos. Utilice un lenguaje inclusivo que atraiga a una amplia gama de candidatos. En lugar de pronombres específicos de género, opte por términos de género neutro.

De hecho, incluso podría utilizar ChatGPT para crear este tipo de descripciones de trabajo. No tendrá que preocuparse de introducir ningún sesgo inconsciente en la descripción del puesto. Por ejemplo,

Solicitud: Crea una descripción de trabajo para un desarrollador front-end senior. Asegúrate de que la descripción del trabajo sea inclusiva y no incluya palabras que puedan impedir que un grupo particular de personas se postule.

Descripción de trabajo inclusiva generada a través de ChatGPT

Paneles de entrevista diversos

Los paneles de entrevista diversos reúnen a personas con experiencias, conocimientos y puntos de vista variados. Esta diversidad asegura que se considere una amplia gama de perspectivas durante las evaluaciones de los candidatos.

Cuando los miembros del panel provienen de diferentes orígenes, pueden ofrecer conocimientos únicos y contribuir a una evaluación más completa de los candidatos. Piensa en la riqueza de perspectivas que surgen cuando los entrevistadores tienen diversos orígenes. Resulta en una decisión de contratación mucho más informada.

Entrevistas y evaluaciones estructuradas

Un enfoque de evaluación estructurada utiliza un conjunto estandarizado de preguntas y criterios de evaluación para evaluar a cada candidato de manera consistente, reduciendo el impacto de los sesgos inconscientes y aumentando la probabilidad de tomar decisiones de contratación justas.

Gráfico de Entrevista Estructurada

Investigación muestra que las entrevistas con mayores grados de estructura muestran mayores niveles de validez.

Permite a las organizaciones centrarse en las habilidades y cualificaciones relacionadas con el trabajo de los candidatos, lo que lleva a predicciones más precisas de su rendimiento futuro y a la mejora del éxito general del proceso de contratación.

Formación sobre sesgos inconscientes

Los sesgos inconscientes son prejuicios profundamente arraigados e involuntarios que influyen en nuestras percepciones y toma de decisiones sin que nos demos cuenta. Al proporcionar formación sobre sesgos inconscientes, las organizaciones ayudan a las personas a reconocer y aceptar estos sesgos, fomentando un proceso de contratación más inclusivo y equitativo.

Al abordar estos sesgos a través de la capacitación, las organizaciones aseguran que las decisiones de contratación se basen en el mérito, las habilidades y las calificaciones en lugar de juicios subjetivos influenciados por sesgos.

Iniciativas continuas de diversidad e inclusión

Comunicación en torno a las iniciativas de DEI

El 20% de los profesionales de recursos humanos cree que no comunica claramente las iniciativas de DEI a los empleados, Fuente

Lograr una fuerza laboral diversa e inclusiva no es posible únicamente a través de una política de contratación inclusiva. Los candidatos que atrae reflejan su compromiso y esfuerzos continuos para fomentar la diversidad, la equidad y la inclusión en toda la organización.

Más de 3 de cada 4 solicitantes de empleo y empleados (76%) informan que una fuerza laboral diversa es un factor importante al evaluar empresas y ofertas de trabajo.

Las iniciativas continuas de diversidad e inclusión demuestran el compromiso de una organización de crear un entorno de trabajo verdaderamente inclusivo. Va más allá de las prácticas de contratación y abarca políticas, programas y actividades que promueven la diversidad y la equidad en todos los niveles. Este enfoque sostenido ayuda a cultivar una cultura donde todos se sienten valorados, respetados e incluidos.

Estrategias diversas de contratación y reclutamiento

Estas prácticas esenciales de contratación inclusiva tienen como objetivo atraer a una amplia gama de candidatos cualificados de diversos orígenes. Al implementar estas estrategias, las organizaciones buscan activamente talentos de grupos subrepresentados y aseguran un grupo de candidatos más inclusivo.

Como reclutador, puede recurrir a varias plataformas para ayudar a los solicitantes de empleo de grupos subrepresentados a encontrar su próxima gran oportunidad. Por ejemplo,

y muchos más.

Nota final

La contratación inclusiva no es solo una palabra de moda: es un enfoque transformador que fomenta una fuerza laboral más equitativa y diversa. Recuerde, la contratación inclusiva es un compromiso continuo. Requiere que las organizaciones evalúen y mejoren continuamente sus procesos, desafíen los sesgos y creen un entorno donde todos tengan las mismas oportunidades de éxito.

Adoptemos estas prácticas, rompamos barreras y creemos lugares de trabajo donde cada voz sea escuchada, valorada y empoderada.