¿Qué es el test del eneagrama?
La prueba del Eneagrama ha surgido como una herramienta poderosa en el ámbito de la adquisición de talento, ofreciendo conocimientos que van más allá de las evaluaciones tradicionales. Con el 79% de las organizaciones estadounidenses que ahora emplean evaluaciones de personalidad como parte de sus estrategias de contratación, la importancia de comprender a los candidatos a un nivel más profundo nunca ha sido tan evidente. Las investigaciones muestran que las pruebas de personalidad pueden mejorar la precisión de la contratación en hasta un 86%, lo que las convierte en un componente crítico en el proceso de reclutamiento. Esta creciente tendencia refleja un cambio de enfoque, pasando de simplemente evaluar las habilidades técnicas a comprender las motivaciones y comportamientos subyacentes de los posibles empleados.
El Eneagrama clasifica a los individuos en nueve tipos de personalidad distintos, cada uno caracterizado por motivaciones, miedos y tendencias de comportamiento únicos. Este marco proporciona una comprensión matizada de cómo los candidatos pueden encajar dentro de la cultura de una organización e interactuar con los miembros del equipo. Por ejemplo, un candidato identificado como un "Tipo 3" (el Triunfador) es probable que sea ambicioso, competitivo y centrado en el éxito, mientras que un "Tipo 9" (el Pacificador) puede priorizar la armonía y la colaboración. Reconocer estos rasgos puede ayudar a los gerentes de contratación a predecir cómo se desempeñarán los candidatos en varios escenarios, desde situaciones de alta presión hasta proyectos de colaboración.
La integración del Eneagrama en el proceso de contratación no es solo una tendencia; es un movimiento estratégico que puede generar beneficios significativos para las organizaciones. El 65% de los empleadores informa que las evaluaciones de personalidad mejoran sus decisiones de contratación, y las empresas que aprovechan estas herramientas a menudo ven un aumento del 42% en las tasas de retención de empleados. Esto demuestra que la comprensión de la personalidad puede conducir a una mejor adaptación al puesto de trabajo, reduciendo la rotación y fomentando una fuerza laboral más comprometida.
Historia del Test del Eneagrama
Los orígenes y la historia del Eneagrama de la Personalidad son disputados, pero su desarrollo moderno se remonta a las enseñanzas de varias personas en el siglo XX:
George Gurdjieff y la Tradición del Cuarto Camino
A principios del siglo XX, el filósofo armenio George Gurdjieff utilizó por primera vez el término "eneagrama" para describir un símbolo espiritual específico de nueve puntas. Gurdjieff incorporó el Eneagrama en sus enseñanzas sobre los roles y el propósito de los individuos en la vida, combinando teorías de la espiritualidad, la psicología y la cosmología.
Oscar Ichazo y Claudio Naranjo
La primera evidencia del uso del Eneagrama para comprender la personalidad se encuentra en las enseñanzas de Oscar Ichazo, un maestro espiritual de Bolivia, en la década de 1950. Ichazo se refirió al "Eneagrama de la Personalidad" y conceptos relacionados como pasiones, virtudes, ideas santas y fijaciones del ego bajo su estudio de un área llamada "Protoanálisis". Ichazo usó estos conceptos para ayudar a las personas a lograr la autorrealización y la autoconciencia. El psiquiatra chileno Claudio Naranjo, estudiante de Ichazo, luego aplicó el Eneagrama de la Personalidad en el contexto de la psicología. Naranjo enseñó la comprensión del Eneagrama de la personalidad en los Estados Unidos durante la década de 1970, lo que condujo a su uso y popularidad continuos en la actualidad.
Popularización en los Estados Unidos
Las enseñanzas de Naranjo se hicieron cada vez más populares en los Estados Unidos y en otros lugares a partir de la década de 1970. Numerosos otros autores también publicaron libros sobre el Eneagrama de la Personalidad en las décadas de 1980 y 1990, incluyendo a Don Richard Riso, Helen Palmer, Eli Jaxon-Bear y Elizabeth Wagele. La primera Conferencia Internacional del Eneagrama, iniciada por Helen Palmer, se celebró en la Universidad de Stanford en 1994. Esto marcó un momento crucial en el reconocimiento del Eneagrama como un sistema de personalidad aceptado y fiable. El evento inspiró a un grupo de los primeros profesores de Eneagrama a fundar la Asociación Internacional de Eneagrama.
Raíces y conexiones antiguas
Aunque los orígenes exactos del Eneagrama siguen siendo inciertos, hay evidencia de que el símbolo y algunos de sus conceptos subyacentes se remontan a miles de años atrás. Los estudiosos han vinculado el Eneagrama a varias religiones y períodos de tiempo, incluyendo la mística cristiana, el sufismo islámico y la Cábala judía. Fragmentos del símbolo del Eneagrama se pueden rastrear hasta la Grecia clásica, donde los patrones matemáticos de tres, siete y nueve aparecen como elementos significativos en las primeras epopeyas, mitos, filosofía y ciencia matemática. Algunos autores incluso argumentan que se pueden encontrar variaciones del símbolo del Eneagrama en la geometría sagrada de los matemáticos pitagóricos y la matemática mística. La palabra "Eneagrama" en sí misma deriva de las palabras griegas "enneá" (nueve) y "gramma" (figura), lo que refleja la figura geométrica de nueve puntas en el núcleo del sistema del Eneagrama.
La Estructura del Eneagrama
El Eneagrama se representa como una figura geométrica de nueve puntas, donde cada punto corresponde a uno de los tipos de personalidad. La estructura incluye:
- Centros de Inteligencia: Los nueve tipos se agrupan en tres centros: Instintivo, Emocional y Mental. Cada centro refleja un enfoque diferente para procesar información y emociones.
- Centro Instintivo (Tipos 8, 9, 1): Se centra en los instintos y reacciones físicas.
- Centro Emocional (Tipos 2, 3, 4): Se centra en las respuestas emocionales y las relaciones interpersonales.
- Centro Mental (Tipos 5, 6, 7): Enfatiza los procesos de pensamiento racional y la resolución de problemas.
- Alas: Cada tipo tiene dos tipos adyacentes, conocidos como alas, que pueden influir en la personalidad de un individuo. Por ejemplo, un Tipo 4 puede exhibir rasgos del Tipo 3 o del Tipo 5, dependiendo de qué ala sea más dominante. Esto agrega complejidad y matices a la personalidad de un individuo.
- Líneas de Conexión: Cada tipo está conectado a otros dos tipos a través de líneas en la figura del Eneagrama. Estas conexiones indican cómo los individuos pueden comportarse bajo estrés (desintegración) o en crecimiento (integración). Por ejemplo, un Tipo 1 puede adoptar características del Tipo 4 cuando está estresado, pero puede exhibir rasgos del Tipo 7 cuando está creciendo.
Los Nueve Tipos de Personalidad
El Eneagrama es un sofisticado sistema de tipificación de la personalidad que clasifica a los individuos en nueve tipos de personalidad distintos, cada uno caracterizado por motivaciones, miedos y patrones de comportamiento únicos. Comprender cómo funciona esta clasificación puede proporcionar información valiosa sobre el desarrollo personal, las relaciones interpersonales y la dinámica efectiva del equipo.
- Tipo 1: El Reformador
Tipo 1 del Eneagrama, conocido como "El Reformador", se caracteriza por un fuerte sentido de la ética y el deseo de mejorar el mundo. Los Reformadores son personas con principios, decididas y con autocontrol, que a menudo se esfuerzan por la perfección en sí mismos y en su entorno. Están motivados por la necesidad de ser buenos y mantener altos estándares morales, lo que puede llevar a una actitud crítica y juiciosa hacia sí mismos y hacia los demás cuando no se cumplen esos estándares. Si bien se dedican a tener un impacto positivo, su búsqueda de la perfección a veces puede resultar en impaciencia y resentimiento. - Tipo 2: El Ayudador
Tipo 2 del Eneagrama, conocido como "El Ayudador", está impulsado por un profundo deseo de ser amado y apreciado. Los Ayudadores son individuos cálidos, cariñosos y generosos que prosperan al dar y apoyar a los demás. A menudo priorizan las necesidades de los demás por encima de las suyas, lo que lleva a una tendencia a complacer a la gente. Si bien su naturaleza nutricia fomenta relaciones sólidas, también puede resultar en sentimientos de no ser apreciados o dados por sentado. Los Ayudadores buscan validación a través de sus actos de bondad y, a menudo, luchan por establecer límites. - Tipo 3: El Triunfador
Tipo 3 del Eneagrama, conocido como "El Triunfador", se caracteriza por la ambición y un fuerte deseo de éxito. Los Triunfadores son enérgicos, orientados a objetivos y muy conscientes de sí mismos, a menudo esforzándose por ser los mejores en sus campos elegidos. Son expertos en adaptar su imagen para que encaje en diferentes situaciones, lo que puede hacer que parezcan encantadores y carismáticos. Sin embargo, su enfoque en el logro puede llevar al miedo al fracaso y a una tendencia a priorizar su imagen sobre la autenticidad. Los Triunfadores buscan validación a través de logros y reconocimiento. - Tipo 4: El Individualista
Tipo 4 del Eneagrama, conocido como "El Individualista", se caracteriza por su profunda sensibilidad emocional y deseo de identidad. Los individualistas son introspectivos, creativos y a menudo se sienten diferentes a los demás. Buscan expresar su singularidad y autenticidad, lo que puede llevar a una rica vida interior, pero también a sentimientos de melancolía o envidia. Su búsqueda de significado y autodescubrimiento puede resultar en una tendencia a reflexionar sobre sus emociones, lo que les dificulta conectar con los demás. Los individualistas anhelan una sensación de importancia y comprensión. - Tipo 5: El Investigador Tipo 5 del Eneagrama, conocido como "El Investigador", se caracteriza por su sed de conocimiento y comprensión. Los investigadores son analíticos, curiosos y pensadores independientes que a menudo prefieren la soledad para recargarse. Buscan comprender el mundo que les rodea y están impulsados por el deseo de ser competentes y conocedores. Si bien sus búsquedas intelectuales pueden conducir a ideas innovadoras, su tendencia a retirarse puede resultar en sentimientos de aislamiento. Los investigadores a menudo luchan por compartir sus emociones y pueden volverse demasiado secretos o distantes.
- Tipo 6: El Leal Tipo 6 del Eneagrama, conocido como "El Leal", se caracteriza por un fuerte sentido de lealtad y un deseo de seguridad. Los leales son responsables, confiables y a menudo buscan orientación y tranquilidad de los demás. Están muy atentos a los riesgos y peligros potenciales, lo que puede generar ansiedad y una tendencia a sobrepensar las situaciones. Si bien su lealtad los convierte en amigos y colegas confiables, su miedo a la incertidumbre puede resultar en indecisión y dependencia de la validación externa. Los leales valoran la estabilidad y buscan crear una sensación de seguridad en sus vidas.
- Tipo 7: El Entusiasta Tipo 7 del Eneagrama, conocido como "El Entusiasta", se caracteriza porpor un entusiasmo por la vida y un deseo de aventura. Los entusiastas son individuos espontáneos, optimistas y enérgicos que buscan nuevas experiencias y oportunidades. A menudo se les ve como el alma de la fiesta, trayendo alegría y emoción a quienes los rodean. Sin embargo, su miedo a sentirse atrapados o limitados puede llevar a una tendencia a evitar las emociones negativas o las situaciones difíciles. Los entusiastas pueden tener dificultades con el compromiso y pueden dispersarse si se extienden demasiado en la búsqueda del placer.
- Tipo 8: El Retador Tipo 8 del Eneagrama, conocido como "El Retador", se caracteriza por la asertividad y el deseo de control. Los retadores son seguros, decisivos y a menudo toman el control en las situaciones. Valoran la fuerza y la independencia, y no temen enfrentarse a los desafíos de frente. Sin embargo, su intensidad a veces puede parecer agresiva o dominante, lo que lleva a conflictos en las relaciones. Los retadores buscan protegerse a sí mismos y a los demás, pero su miedo a la vulnerabilidad puede dificultarles mostrar debilidad o pedir ayuda.
- Tipo 9: El Pacificador Tipo 9 del Eneagrama, conocido como "El Pacificador", se caracteriza por el deseo de armonía y paz interior. Los pacificadores son tranquilos, aceptadores y a menudo priorizan las necesidades de los demás para evitar conflictos. Buscan crear un ambiente tranquilo y armonioso, lo que puede llevarlos a reprimir sus propios deseos y opiniones. Si bien su capacidad para mediar y unir a las personas es una fortaleza, también puede resultar en complacencia y falta de dirección. Los pacificadores anhelan la conexión y la comprensión, pero pueden tener dificultades para hacerse valer.
Niveles de Desarrollo
El Eneagrama también reconoce que cada tipo de personalidad puede existir en diferentes niveles de salud:
- Saludable: Cuando los individuos son conscientes de sí mismos y funcionan de la mejor manera, exhibiendo rasgos positivos de su tipo.
- Promedio: Cuando los individuos muestran una mezcla de comportamientos saludables y no saludables, a menudo impulsados por sus miedos y deseos fundamentales.
- No saludable: Cuando los individuos están abrumados por sus miedos, lo que lleva a comportamientos y patrones negativos.
Comprender estos niveles puede ayudar a las personas a identificar dónde se encuentran en su viaje de desarrollo personal y qué pasos pueden tomar para crecer.
Adaptación de Preguntas de Entrevista
El Eneagrama puede servir como una herramienta valiosa para elaborar preguntas de entrevista específicas. Al conocer el tipo de personalidad de un candidato, los reclutadores pueden hacer preguntas específicas que profundicen en sus motivaciones y comportamientos. Por ejemplo, un Tipo 6 (el Leal) puede responder bien a preguntas sobre el apoyo del equipo y la seguridad, mientras que un Tipo 4 (el Individualista) podría apreciar las discusiones sobre la creatividad y la expresión personal. Este enfoque no solo enriquece el proceso de entrevista, sino que también proporciona una visión más profunda de cómo los candidatos pueden encajar dentro del equipo.
Predicción del Rendimiento Laboral y la Retención
La prueba del Eneagrama ofrece información valiosa para predecir el rendimiento laboral y la retención de empleados al proporcionar una comprensión más profunda de las motivaciones, miedos y patrones de comportamiento fundamentales de los candidatos. Esta evaluación de la personalidad ayuda a los profesionales de la adquisición de talentos a tomar decisiones de contratación informadas que se alinean con las necesidades y la cultura organizativa.
Comprender el tipo de Eneagrama de un candidato puede iluminar sus motivaciones intrínsecas, que juegan un papel fundamental en el desempeño laboral. Por ejemplo, investigaciones indican que los individuos clasificados como Tipo 3 (el Triunfador) suelen ser los que más ingresos perciben y tienen más probabilidades de ocupar puestos de liderazgo. Su impulso por el éxito y el reconocimiento los convierte en personas orientadas a objetivos, lo que puede generar altos niveles de productividad y logros en el lugar de trabajo. Por el contrario, el Tipo 4 (el Individualista) puede priorizar la autoexpresión y la creatividad sobre las métricas de éxito tradicionales, lo que podría conducir a menores ingresos y trayectorias profesionales menos convencionales. Reconocer estas motivaciones permite a los reclutadores predecir qué tan bien pueden desempeñarse los candidatos en roles específicos, asegurando una mejor adaptación entre el individuo y los requisitos del trabajo.
La retención de empleados es otra área crítica donde el Eneagrama puede proporcionar información. Comprender el tipo de personalidad de un candidato puede ayudar a las organizaciones a identificar a aquellos que tienen más probabilidades de prosperar dentro de su cultura. Por ejemplo, el Tipo 6 (el Leal) valora la seguridad y el apoyo, lo que lo hace más propenso a permanecer en una organización que fomente un entorno estable. Por el contrario, el Tipo 7 (el Entusiasta) puede buscar variedad y emoción, lo que podría llevarlo a explorar nuevas oportunidades si su rol actual se vuelve monótono. Al alinear a los candidatos con roles que resuenan con sus motivaciones, las organizaciones pueden mejorar la satisfacción laboral y reducir las tasas de rotación.
El Eneagrama también ayuda a evaluar la adecuación cultural, lo cual es esencial para la retención a largo plazo. Los candidatos cuyas motivaciones se alinean con los valores y la misión de la empresa son más propensos a sentirse comprometidos. Por ejemplo, una empresa que enfatiza la colaboración y el trabajo en equipo puede beneficiarse de la contratación de más individuos Tipo 9 (el Pacificador), que priorizan la armonía y la cooperación. Comprender estas dinámicas permite a los profesionales de adquisición de talento construir equipos que no solo se complementan entre sí, sino que también contribuyen a una cultura organizacional cohesiva.
Investigaciones han demostrado que los rasgos de personalidad influyen significativamente en la probabilidad de un individuo de ascender en la jerarquía corporativa. Por ejemplo, los individuos Tipo 3 a menudo informan niveles más altos de satisfacción laboral y son más propensos a buscar roles de liderazgo debido a su ambición y su impulso por el éxito. En contraste, el Tipo 5 (el Investigador) puede destacar en roles que requieren análisis profundo y pensamiento independiente, pero podría no buscar posiciones de liderazgo debido a su preferencia por la autonomía. Al comprender estas tendencias, las organizaciones pueden apoyar mejor a los empleados en sus trayectorias profesionales y desarrollo.
Conclusión
La prueba del Eneagrama sirve como una herramienta poderosa para predecir el desempeño laboral y la retención al proporcionar información sobre las motivaciones centrales de los candidatos y cómo se alinean con las necesidades organizacionales. Al comprender los rasgos únicos de cada tipo de personalidad, los profesionales de adquisición de talento pueden tomar decisiones de contratación informadas, mejorar la retención de empleados y fomentar una cultura laboral positiva. El uso estratégico del Eneagrama en la contratación no solo beneficia a la organización, sino que también apoya a los candidatos para que encuentren roles que resuenen con sus fortalezas y aspiraciones.
Dicho esto, ninguna evaluación de personalidad es 100% precisa, y el comportamiento humano es complejo. El Eneagrama debe utilizarse como una herramienta para complementar otras prácticas de contratación en lugar de como una medida definitiva del potencial de un candidato. Además, es crucial garantizar que el uso de las evaluaciones de personalidad se ajuste a las directrices éticas y respete la privacidad de los candidatos.
Preguntas frecuentes
El test del Eneagrama es una evaluación de la personalidad que categoriza a los individuos en nueve tipos de personalidad distintos, cada uno con motivaciones, miedos y patrones de comportamiento únicos.
El test del Eneagrama ayuda a los gerentes de contratación a comprender las motivaciones y la dinámica interpersonal de los candidatos, lo que permite tomar decisiones de contratación más informadas y mejorar la cohesión del equipo.
Aproximadamente el 79% de las organizaciones en los EE. UU. utilizan pruebas de personalidad, incluido el Eneagrama, para mejorar sus procesos de contratación.
Al alinear las personalidades de los candidatos con la cultura organizacional, el Eneagrama puede conducir a un aumento del 42% en las tasas de retención de empleados, ya que es más probable que los empleados se sientan satisfechos y comprometidos con sus funciones.
Sí, el Eneagrama puede ser una herramienta valiosa para la formación de equipos al ayudar a los miembros del equipo a comprender los tipos de personalidad de los demás, lo que lleva a una mejor comunicación y colaboración.
Si bien el Eneagrama ha ganado popularidad en varios entornos, su validación científica es debatida. Sin embargo, muchas organizaciones lo encuentran útil para obtener información sobre la personalidad y el comportamiento.
Next posts
- Plantillas de correo electrónico
- ¿Cómo contratar a un ingeniero de la nube de Azure: habilidades, consejos y una guía paso a paso?
- Cómo contratar a ingenieros de operaciones de aprendizaje automático (MLOps): Una guía completa
- Cómo contratar a un desarrollador de infraestructura de TI: consejos, conocimientos y una guía paso a paso
- Cómo Contratar a un Gerente de Cuentas de Ventas: Una Guía Paso a Paso para Reclutadores