Logo de Adafaceadaface

Beneficios de las pruebas funcionales de empleo: Cómo funcionan

La naturaleza del trabajo ha cambiado fundamentalmente en los últimos años, y la contratación ya no se trata solo de verificaciones de currículums o entrevistas. Es vital verificar de antemano que el empleado pueda cumplir con todos los requisitos diarios del trabajo.

En muchos casos, eso implica esfuerzo físico y trabajo. Esta verificación no solo asegura que las personas adecuadas sean contratadas, sino que también ayuda a la empresa a preparar estrategias efectivas de gestión de riesgos para la salud y a protegerse de posibles demandas por lesiones.

Aquí, ofrecemos una breve guía sobre de qué se tratan las pruebas funcionales de empleo y cómo implementarlas como parte de su próxima campaña de contratación.

Antes de profundizar en los detalles de las pruebas funcionales de empleo, es esencial comprender los conceptos básicos de las pruebas funcionales de empleo en el proceso de contratación. Comencemos:

¿Qué son las pruebas funcionales de empleo?

Las pruebas funcionales de empleo son una mezcla de evaluaciones subjetivas y objetivas que evalúan si un posible empleado puede cumplir con las diversas exigencias del puesto en cuestión. Las pruebas funcionales podrían incluir:

  • Observación de la postura, la alineación del cuello, los pies y la espalda
  • Pruebas de movilidad del tejido neural en extremidades y columna vertebral
  • Pruebas físicas que implican levantar y/o transportar pesos
  • Pruebas de aptitud cardiovascular como correr en una cinta rodante
  • Pruebas de fuerza muscular, particularmente para grupos musculares en la parte superior del cuerpo, el tronco y las piernas
  • Pruebas de rango de movimiento en las articulaciones (tanto activo como pasivo), así como pruebas de palpación de la movilidad articular

¿Cuáles son los beneficios de las pruebas de empleo funcionales?

Entre las principales causas de las demandas de compensación laboral se encuentran las lesiones musculoesqueléticas sufridas durante el curso del trabajo. De hecho, se estima que las lesiones ergonómicas cuestan a los empleadores estadounidenses alrededor de 20 mil millones de dólares cada año.

Claramente, existe la necesidad de que tanto el empleador como el empleado estén de acuerdo sobre lo que implica el trabajo de antemano. Así es como las pruebas de empleo funcionales pueden ayudar:

1. Simulación precisa del trabajo

Las pruebas de empleo funcionales se centran en un aspecto a menudo subestimado de la selección laboral: los requisitos físicos del trabajo. Le permiten contratar al candidato adecuado, minimizando así el riesgo de lesiones en el lugar de trabajo.

2. Mitigación de riesgos

Permiten al empleador ver si el candidato puede realizar sus tareas de manera efectiva y segura, mitigando así el riesgo de bajo rendimiento posterior.

3. Cálculo de la capacidad del candidato

Ayudan al empleador a ver qué adaptaciones laborales podrían ser necesarias para que el candidato se desempeñe de manera más óptima. Los resultados suelen ser útiles como referencia para el monitoreo continuo de la salud.

4. Obligaciones legales cumplidas

Las pruebas funcionales de empleo son necesarias para cumplir con las normas sobre pruebas de drogas y otras sustancias en el lugar de trabajo. Aseguran que la empresa cumple con sus obligaciones de salud y seguridad.

5. Colaboración segura en equipo

Aseguran que todos los miembros del equipo puedan trabajar juntos de manera efectiva y que una persona no tenga que asumir las responsabilidades físicas de otra.

Contratar a empleados físicamente capacitados disminuye el riesgo de que otros empleados se lesionen, ya que no tendrían que realizar su trabajo y los trabajos de otros que no pueden cumplir con los requisitos físicos de manera segura.

6. Mejor contratación y retención

El mayor beneficio de las evaluaciones funcionales de empleo es que ayudan a garantizar que está contratando y reteniendo a empleados capaces de realizar las exigencias físicas del trabajo al que se postulan. Atraen a candidatos física y cognitivamente capaces que son más propensos a permanecer más tiempo en el trabajo, lo que reduce la tasa de rotación.

7. Reducción del tiempo de contratación y del coste por contratación

Las evaluaciones funcionales de empleo son una forma eficaz de filtrar a los candidatos más adecuados para el puesto. Ahorran tiempo y mantienen los gastos de recursos al mínimo. También reducen la necesidad de una laboriosa selección de currículums y entrevistas no estructuradas.

8. Eliminación de los sesgos inconscientes

Los sesgos conscientes e inconscientes influyen negativamente en el proceso de contratación, socavando los esfuerzos del equipo y reduciendo la tasa de retención. Con las evaluaciones funcionales de empleo, es difícil nublar su juicio con sesgos porque solo contrata a aquellos que se desempeñan bien en las pruebas físicas. ¡Sencillo!

¿Cuánto tiempo suele durar una evaluación funcional previa al empleo? Eso depende totalmente del nivel de evaluación. La mayoría de las evaluaciones funcionales previas al empleo tardan entre 30 y 60 minutos en realizar las tareas. En algunos casos, también se puede realizar una prueba médica previa al empleo al mismo tiempo, si es necesario. ¿Cuándo se realizan las pruebas de empleo funcionales? Hay tres circunstancias principales en las que se puede solicitar una prueba de empleo funcional: * Como parte del proceso de selección previo al empleo para los nuevos candidatos y antes de asignarles sus funciones finales * Cuando un empleado existente se traslada a un puesto diferente dentro de la empresa que tiene sus propios requisitos físicos que necesitan ser evaluados * Cuando un empleado regresa al trabajo después de una ausencia por enfermedad o lesión ¿Quién realiza las pruebas de empleo funcionales? Las pruebas de empleo funcionales suelen ser realizadas por profesionales de la salud que están capacitados en kinesiología y pueden realizar un análisis de tareas laborales para evaluar las exigencias físicas, cognitivas y ambientales de los puestos de trabajo. Algunos profesionales específicos tienen experiencia en la realización de evaluaciones funcionales previas al empleo, incluidos los terapeutas ocupacionales, los fisiólogos del ejercicio acreditados y los fisioterapeutas. El profesional se basa en el tipo de evaluación funcional que debe realizarse.

Profesionales de Pruebas de Empleo Funcionales

¿Cuánto tiempo suele durar una evaluación funcional previa al empleo?

Eso depende totalmente del nivel de la evaluación. La mayoría de las evaluaciones funcionales previas al empleo tardan entre 30 y 60 minutos en realizar las tareas. En algunos casos, también se puede realizar una prueba médica previa al empleo al mismo tiempo, si es necesario.

¿Cómo se realizan las pruebas funcionales de empleo?

Es importante aclarar que una prueba funcional de empleo no es una prueba previa al empleo, ya que la ADA prohíbe las consultas médicas y/o de discapacidad antes de hacer ofertas de trabajo.

En cambio, estas pruebas son más como pruebas posteriores a la oferta y previas a la colocación. Aquí hay un proceso de muestra por el cual se pueden realizar pruebas funcionales de empleo:

  • El equipo de RRHH elabora una lista completa de las exigencias físicas y cognitivas para el puesto en cuestión. Se recomienda encarecidamente llamar a un profesional para esto.
  • Al posible candidato se le entrega un cuestionario previo a la contratación para que lo rellene antes de la prueba funcional.
  • El candidato da su consentimiento informado por escrito para someterse a la prueba física. Esto protege a la empresa de cualquier problema legal.
  • El candidato se somete a una preselección verbal sobre su salud cardíaca y sanguínea.
  • Se realizan exámenes preliminares de presión arterial y frecuencia cardíaca. En caso de que los resultados no coincidan con lo que el candidato indicó verbalmente, se recomendará al candidato a su médico de cabecera para su evaluación. Es necesaria la autorización del médico de cabecera antes de la prueba funcional real.
  • Si no hay contraindicaciones o el médico de cabecera proporciona autorización médica, se puede realizar la evaluación funcional.
  • El rendimiento del candidato se supervisa cuidadosamente durante toda la prueba y sus capacidades se evalúan en función de criterios predeterminados.

¿Cuáles son las formas más eficientes de realizar una prueba funcional de empleo precisa y eficaz?

Es vital planificar y realizar pruebas funcionales de empleo con precisión para contratar a los mejores candidatos y mantener a todos seguros en el trabajo. Aquí hay algunas mejores prácticas a tener en cuenta:

1. Definir el alcance de la prueba

Asegúrese de que la prueba que está realizando refleje de cerca los requisitos diarios del trabajo específico para el que está contratando. La prueba solo debe evaluar las acciones que se espera que el candidato realice con regularidad y debe basarse en un riguroso Análisis de la Demanda Física del entorno de trabajo en el que estará el candidato.

2. Prueba en un entorno compatible

A menudo, las empresas incumplen las normas de la ADA/EEOC porque no realizan estos análisis de antemano o porque incluyen pruebas de aptitud genéricas como flexiones que no tienen relevancia para el trabajo real.

Consulte a un profesional para que realice el Análisis de Exigencias Físicas en su lugar de trabajo y realice nuevos análisis periódicamente para reflejar que los requisitos del trabajo están actualizados (especialmente después de cambios como la instalación de nuevos equipos).

Asegúrese de que la prueba y los profesionales que la realizan sean 100% conformes con la ley federal que regula las normativas de las pruebas.

3. Realice pruebas in situ para mayor comodidad y mejores resultados

Intente optar por pruebas in situ en lugar de pruebas fuera de las instalaciones siempre que sea posible. Las pruebas externas requieren que encuentre disponibilidad en una clínica y espere más tiempo para obtener los resultados de las pruebas (ya que tienen que atender a otros pacientes). Sin embargo, con las pruebas in situ, los profesionales pueden venir y dedicar tiempo exclusivo a sus candidatos, lo que permite que los resultados lleguen antes (a menudo en 24 horas).

Esto tiene el beneficio adicional de reducir el plazo de contratación, lo que le permite extender ofertas a candidatos de alto rendimiento antes de que puedan ir a otro lugar.

4. Realice revisiones periódicas del desempeño

Continúe observando a su equipo en el trabajo e implemente nuevas formas de mejorar su comodidad física. Por ejemplo, invertir en asientos ergonómicos permite una postura más saludable y, por lo tanto, reduce el riesgo de tensiones y lesiones a largo plazo.

También podría encontrar formas de reducir la distancia a la que se deben transportar las cargas en el trabajo. Las encuestas periódicas a los empleados ayudarán a obtener una idea clara de los desafíos que enfrentan en el trabajo y cómo se les puede habilitar mejor.

5. Conviértalo en una práctica en toda la empresa

Dado que la salud y el estado físico pueden variar con el tiempo, es una buena práctica ofrecer pruebas funcionales con regularidad a todos los empleados. Esto también ayuda a identificar cualquier condición de salud por la que sus empleados puedan necesitar tratamiento y, por lo tanto, garantiza que el bienestar siempre sea una prioridad.

Te toca a ti

En conclusión, una prueba funcional de empleo es una parte valiosa y necesaria de la contratación que puede ahorrarle muchos problemas a RR. HH. de demandas laborales en el futuro.

Al contratar a profesionales capacitados para evaluar la salud y la fuerza de cada candidato de antemano, la empresa puede beneficiarse de una buena adaptación laboral y planificar adaptaciones para que el entorno de trabajo sea más inclusivo, lo que impulsará la moral y la productividad de los empleados.