Formas efectivas de identificar las necesidades de contratación
La contratación es una decisión empresarial estratégica que influye en el éxito de su empresa y, por supuesto, en el ROI. Entonces, ¿cómo es su enfoque de contratación? ¿Qué está haciendo para conocer sus requisitos de contratación hasta el más mínimo detalle?
A pesar de que se considera estresante, la contratación como actividad tiene una connotación positiva, ya que significa que se está expandiendo, dando pequeños pasos hacia el crecimiento. Está trabajando para construir una cultura, aprovechando todo el potencial de sus recursos humanos y contribuyendo a los resultados de su empresa. ¡Es realmente emocionante!
Pero antes de lanzarse con sus campañas de contratación, es prudente dar un paso atrás y evaluar sus necesidades de contratación con precisión. En este blog, profundizamos en los pasos involucrados en la identificación de sus necesidades de contratación.
¿Se está convirtiendo la contratación en una situación Catch-22?
Hmm… ¡esa es una pregunta! Varias encuestas señalan cómo la contratación ha sido un lastre para los empleadores durante mucho tiempo. Por un lado, los procesos de contratación no han experimentado una gran evolución desde la época posterior a la Segunda Guerra Mundial, y las organizaciones de todo el mundo han recurrido a la subcontratación de la tarea para aprovechar el potencial del talento pasivo.
Incluso con varias herramientas dinámicas que surgen a diario, que afirman hacer que el proceso complejo sea un poco más accesible, el retorno de la inversión (ROI) positivo de la contratación aún está por verse. Aquí está la gran retórica: ¿Por qué los empleadores asignan una porción considerable de su presupuesto a la contratación sin refinar los entresijos del proceso?
¿Cuáles son las posibles razones por las que la contratación se ha convertido en una paradoja? Podría ser que la retención de empleados sea una seria preocupación con la dinámica cambiante del lugar de trabajo moderno. Los datos del Censo y la Oficina de Estadísticas Laborales indican que el 95% de la contratación se realiza principalmente como una extensión para cubrir puestos que surgen de renuncias voluntarias.
Si bien el avance profesional parece ser la razón número uno para que los empleados abandonen una organización, es una clara indicación de que los empleadores podrían hacer mucho para esforzarse al máximo para controlar la deserción de empleados. El punto en discusión aquí es que la contratación es principalmente una reacción instintiva a la mala retención de empleados y rara vez se hace para impulsar el valor estratégico. Esa forma de pensar necesita cambiar.
Entonces, ¿cuáles son los pasos para identificar con precisión las necesidades de contratación?
Contratar es un momento emocionante para todas las empresas. Imagínese: está escalando hasta el punto de necesitar una fuerza laboral más grande. ¡Esa es una hazaña fantástica! La contratación también puede ser un poco abrumadora y estresante para las empresas, especialmente si tiene un equipo más pequeño… y un presupuesto más pequeño.
A fin de cuentas, las personas que contratas podrían hacer o deshacer tu empresa. Por lo tanto, es vital asegurarse de elegir el talento adecuado que también encaje culturalmente. Identificar tus necesidades de contratación generalmente implica 6 pasos precisos. Profundicemos en cada uno de ellos:
1. Realizar un análisis exhaustivo de los requisitos
Un enfoque sistemático de la contratación comienza con hacer bien el trabajo de base. Una visión exhaustiva, analítica e imparcial con respecto a tus expectativas, necesidades y demandas constituye la piedra angular de un proceso de contratación exitoso.
Por ejemplo, si buscas cubrir el puesto de programador senior en tu equipo de Java, asegúrate de crear un análisis exhaustivo de las necesidades de la industria y las habilidades que deseas contratar. Esto incluye tanto las habilidades técnicas como las habilidades blandas que son necesarias para encajar en el puesto.
Define las cualificaciones educativas, la experiencia del candidato, las funciones y responsabilidades y asegúrate de un cierto grado de alineación entre tú y tu posible contratación en todos los términos definidos. También es crucial que las habilidades deseables se separen de las obligatorias para que las expectativas sean claras y directas, lo que hace que todo el proceso sea fluido en ambos lados.
Es como crear una descripción del puesto, pero un resumen más profundo de lo que buscas en tu candidato. Este análisis de requisitos particular también te ayudará en el siguiente punto.
2. Ajusta tu descripción del puesto para darle matices
Una vez que el objetivo de contratación y el perfil del candidato se acuerden con las partes interesadas clave del proceso de contratación, es esencial definir el puesto de trabajo con todos los detalles más finos. El mejor lugar para comenzar es con un título de trabajo claramente definido que fluya naturalmente hacia una descripción extensa del trabajo/puesto.
Asegúrate de que tu descripción del puesto proporcione claramente tus requisitos imprescindibles, deseables y opcionales sin andarse con rodeos ni dejar lugar a suposiciones. Ponte también del lado del candidato y mantén los detalles por adelantado, incluida la información sobre los paquetes de beneficios, las opciones sobre acciones, la banda salarial, etc.
3. Mantener la transparencia en los asuntos monetarios
Independientemente del tamaño de su negocio, su presupuesto siempre será un motivo de preocupación. Proporcionar una cifra aproximada del rango salarial es esencial para convertirse en un empleador transparente y confiable.
Incluso antes de que comience el proceso de contratación, es crucial recopilar información del mercado y las tendencias de la industria, y estar al tanto de las expectativas de los candidatos con respecto a los paquetes salariales. La compensación que ofrezca a un nuevo empleado debe estar justificada por su experiencia y habilidades, al tiempo que sea competitiva para los estándares de la industria.
Al mismo tiempo, debe tener sentido financiero para su negocio sin incurrir en pérdidas. Aquí es donde entra en juego una planificación financiera prudente por parte del empleador.
4. Evaluar las habilidades de su fuerza laboral actual
Conozca a su fuerza laboral actual por sus habilidades y la ventaja competitiva que aportan para minimizar el riesgo de una contratación redundante y fortuita. Haga un balance de en qué es bueno su equipo, la experiencia que tiene y las áreas que probablemente necesitarían un nuevo conjunto de habilidades.
Un agujero enorme en forma de falta de una habilidad específica es un excelente lugar para comenzar su estrategia de contratación, de modo que no recurra al bombardeo indiscriminado con la contratación. Priorice qué función es más importante que la otra y busque talento que pueda cerrar las brechas más significativas.
5. Categorizar los objetivos de contratación a largo y corto plazo
Desde el principio, categorice los roles según cómo se está desarrollando su negocio. Si está buscando talento para cubrir puestos que surgen a causa de proyectos actuales que tienen un plazo determinado, categorícelos como contrataciones a corto plazo y use una estrategia adecuada para construir ese equipo. Las contrataciones contractuales o los autónomos probablemente podrían ser una buena idea en este caso. También son económicos a largo plazo.
6. Invertir en la formación de su talento interno
La mejora de habilidades es un aspecto importante de la fuerza laboral corporativa moderna actual. Los beneficios de la formación específica y la mejora de habilidades para seguir siendo relevantes para la industria no pueden ser lo suficientemente enfatizados.
No solo eso, un empleador que considera invertir en la formación de sus empleados gana un par de puntos de bonificación inherentemente en la forma en que inspira, valora y confía en sus empleados. Desde el punto de vista del empleador, el talento interno formado de hoy es el equipo de liderazgo empresarial de mañana.
7. Aprovechar la externalización de la contratación
La externalización del proceso de contratación o RPO es el proceso mediante el cual una empresa transfiere parte o la totalidad de sus iniciativas de contratación a un proveedor de servicios externo y conocedor.
Aunque inicialmente las grandes corporaciones lo utilizaron para cubrir puestos de trabajo críticos a varios niveles, la externalización ha ganado popularidad entre las PYMES y las pequeñas y medianas empresas (PYMES) hoy en día.
Su agencia externalizada puede ser una gran fuente de apoyo y ayudarle a construir una enorme cartera de talentos, examinar currículums y realizar entrevistas telefónicas iniciales con relativa facilidad.
Agenzia externalizada sirve básicamente como una extensión de su equipo de contratación, ampliando aún más las capacidades de su empresa. La RPO se considera que ahorra tiempo y es rentable, y entrega el activo rápidamente cuando la demanda es urgente.
Importancia de un proceso de contratación robusto
Cualquier proceso de contratación a prueba de fallos típicamente implica atraer e involucrar a solicitantes calificados aprovechando las estrategias de búsqueda de talentos adecuadas talent sourcing strategies y evaluaciones previas al empleo. Un proceso bien planificado le ayuda a filtrar rápidamente a los candidatos adecuados, al tiempo que ahorra tiempo y dinero en una actividad tan intensiva en mano de obra. Estos son los principales beneficios de un proceso de contratación robusto:
1. Mejora del rendimiento de los empleados
Cualquier solicitante que busque proactivamente un cambio de trabajo ciertamente no corre el riesgo de perder su puesto actual debido a un bajo rendimiento. Una estrategia de contratación exhaustiva arroja luz sobre las habilidades y la competencia general de los candidatos, determinando su rendimiento futuro.
2. Contratación proactiva
Puede contratar contrataciones de calidad si revisa y refina proactivamente su plan de contratación en tiempo real. La cuestión es que debe identificar los factores que interesan e influyen en las nuevas contrataciones. Esto revelará qué perjudica su proceso de contratación y qué ventajas y beneficios le hacen más atractivo como empleador.
3. Empleados comprometidos
Un proceso de contratación comprometido con la contratación de solicitantes con un historial laboral que refleje consistencia, dedicación y crecimiento profesional definitivamente resultará en la construcción de una fuerza laboral entusiasta, motivada y feliz en la organización. Aquí, las entrevistas estructuradas y en profundidad son útiles para evaluar la eficiencia y los niveles de entusiasmo de los posibles candidatos.
4. Ahorro de tiempo
Con el uso de un Sistema de Seguimiento de Candidatos, puede realizar tareas diarias de contratación y eliminar cuellos de botella que permiten que las malas contrataciones pasen por el proceso. Puede solucionar los problemas que surgen en la fuente de forma más rápida y eficiente, como no poder localizar currículums para un puesto de trabajo específico o tener dificultades para determinar qué candidatos ya han realizado la prueba y cuáles no. Un ATS le ayuda a ahorrar mucho tiempo.
Te toca a ti
La contratación exige altos niveles de dedicación y entusiasmo en igual medida. Como equipo de contratación, ¿se sienten bien preparados para asumir los desafíos de la contratación de frente? Lo primero es lo primero, identifique correctamente sus necesidades de contratación y luego siga a partir de ahí. Y cuando se trata de realizar evaluaciones previas al empleo, siempre puede contar con nuestro Adaface, que es amigable para los candidatos. Visite nuestro sitio web para obtener más información.
Next posts
- Plantillas de correo electrónico
- ¿Cómo contratar a un ingeniero de la nube de Azure: habilidades, consejos y una guía paso a paso?
- Cómo contratar a ingenieros de operaciones de aprendizaje automático (MLOps): Una guía completa
- Cómo contratar a un desarrollador de infraestructura de TI: consejos, conocimientos y una guía paso a paso
- Cómo Contratar a un Gerente de Cuentas de Ventas: Una Guía Paso a Paso para Reclutadores