Importancia de las habilidades de liderazgo en el lugar de trabajo
El popular experto en liderazgo John Maxwell dijo una vez: “Un líder es aquel que conoce el camino, va por el camino y muestra el camino”. El liderazgo es, de hecho, una función crítica que ayuda a una empresa a dirigir su tiempo, esfuerzo y recursos para lograr metas que impulsan el crecimiento.
Todo profesional puede beneficiarse de aprender sobre la importancia del liderazgo y contribuir significativamente a los objetivos organizacionales. Si trabaja en reclutamiento, puede ayudar particularmente a identificar líderes potenciales para su empresa.
Agregando a ese pensamiento, echemos un vistazo a por qué el liderazgo tiene tanta importancia en el lugar de trabajo, los diferentes tipos de modelos de liderazgo y las formas de evaluar las cualidades de liderazgo y contratar de manera apropiada.
¿Cuál es la importancia del liderazgo en el lugar de trabajo?
Además de proporcionar inspiración, orientación y dirección en una empresa, el liderazgo nutre las fortalezas y el talento de los empleados y construye equipos para lograr los objetivos organizacionales de forma colectiva. Gestión de competencias es una herramienta poderosa. Aquí está la razón por la que uno no puede ignorar la importancia del liderazgo:
1. Mejor rendimiento financiero
Cuando hay líderes fuertes al frente de un negocio, las prioridades de todos los equipos se alinean mejor con los objetivos organizacionales, y todos pueden ejecutar proyectos que generan un impacto financiero poderoso. Los buenos líderes controlan lo que el negocio puede permitirse, se mantienen al tanto de las preocupaciones financieras específicas de la industria y prueban nuevas fuentes de ingresos que pueden ser beneficiosas a largo plazo.
2. Mayor enfoque de los empleados
El liderazgo, en general, proporciona una visión para la empresa y articula lo que los empleados pueden hacer para lograrla, lo que les permite adaptarse a sus trabajos más rápidamente y eliminar el tiempo que les toma a los gerentes explicar la forma de hacer el trabajo. Los buenos líderes energizan a los empleados para que sean más efectivos y productivos.
3. Mayor agilidad empresarial
Los líderes fuertes confían en la gestión del cambio organizacional. Se mantienen tranquilos y serenos durante los períodos de ajuste y explican claramente a los empleados por qué y cómo se está produciendo el cambio. También pueden asegurar que los clientes se queden con la empresa y estén satisfechos mientras ocurren los cambios.
4. Niveles de estrés reducidos
Un estudio del Instituto Americano del Estrés (AIS) informó que los empleados estresados exhiben 60% más ausentismo y son significativamente menos productivos en el trabajo. Un buen líder es capaz de identificar qué está estresando a los empleados y encontrar formas de evitar que suceda y resolver cualquier problema que pueda surgir de ello. Las empresas con un liderazgo sólido disfrutan de una mayor retención de empleados ya que la fuerza laboral se siente apoyada y motivada por sus líderes.
Los diferentes tipos de liderazgo
Cada líder es único, con diferentes estilos de liderazgo que utiliza para motivar, inspirar y alcanzar metas. Aquí están los seis estilos de liderazgo que destacan:
1. Servicial
Para los líderes serviciales, las personas siempre son lo primero. Tienen una naturaleza cariñosa, lo que los hace perfectos para organizaciones sin fines de lucro y organizaciones benéficas. Ponen las necesidades de los demás primero y ayudan a las personas a desarrollarse y desempeñarse de la mejor manera posible.
2. Democrático
Un líder democrático considera la opinión de todo el equipo antes de tomar una decisión final. Este enfoque ayuda a todos en un equipo a involucrarse y los motiva a hacer lo que quieren, lo que aumenta la productividad y la eficiencia general en el lugar de trabajo. Un líder democrático controla la dinámica del equipo.
3. Situacionales
Los líderes situacionales son muy adaptables y pueden ser simultáneamente innovadores, carismáticos y autoritarios. Pueden evaluar una situación y actuar apropiadamente y se sienten cómodos gestionando un negocio en dificultades y dándole la vuelta.
4. Carismáticos
Los líderes carismáticos utilizan sus habilidades sociales y entusiasmo para construir un sentido de propósito compartido entre los empleados. Son conocidos por cerrar eficazmente la brecha entre el personal de nivel inferior y los gerentes y mantener una mentalidad positiva.
5. Colaborativos
Como su nombre indica, los líderes colaborativos creen en trabajar con otros y ven valor en compartir conocimientos. Ya sea asociándose con especialistas en un campo diferente o rompiendo los silos dentro de los departamentos, buscan varias ideas y opiniones para resolver problemas y construir estrategias.
6. Transformacionales
Los líderes transformacionales se esfuerzan constantemente por mejorar los procesos y hábitos de la organización. No solo miran el panorama general, sino también los detalles menores, haciéndolos más eficientes. Estos líderes son más adecuados para las empresas que han perdido su ventaja competitiva y desean crecer.
Tipos de habilidades de liderazgo
La cuestión de qué hace a un buen líder es ampliamente debatida. Es cierto que hay líderes natos, pero cualquiera puede convertirse en uno abrazando eficazmente una serie de habilidades críticas para mejorar su capacidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes. Aquí hay algunas habilidades esenciales que las empresas buscan:
1. Visión
¿Qué es un líder sin visión? ¿Un gerente? Tal vez. Transaccionalmente se aseguran de que se cumplan todos los plazos y se logren los objetivos. Pero los departamentos están mínimamente involucrados en las tareas en cuestión y pueden trabajar en silos.
Por otro lado, un líder visionario opta por una perspectiva más amplia. Pueden ver lo que tiene, cómo se ve y qué trabajo es necesario para llegar allí. Pueden aferrarse a la visión incluso cuando se enfrentan a desafíos.
2. Delegación
Los líderes no lo hacen todo por sí mismos. De hecho, no se espera que lo hagan. Pero la forma en que delegan el trabajo entre todos los demás es lo que importa. Son notablemente cómodos asignando tareas al equipo mientras proporcionan dirección estratégica sin ser microgestores.
3. Transparencia
Los buenos líderes son transparentes en sus acciones, lo que se logra a través de una comunicación eficaz, un juicio sólido e inclusividad. Los empleados saben exactamente cómo se toman las decisiones y cómo se ven afectados. Este tipo de liderazgo genera confianza en la fuerza laboral.
4. Decisión
Cuando pensamos en lo que hace que alguien sea un gran líder, un rasgo que viene a la mente es la decisión. Los líderes exitosos no parecen confusos ni inciertos.
No toman decisiones al azar para la empresa. En cambio, priorizan lo que es esencial, lo comunican al equipo y hacen el trabajo, teniendo en cuenta los objetivos que son importantes a largo plazo.
5. Comunicación
Esta es la habilidad más crítica que un líder puede poseer. Los líderes tienen que delegar tareas de manera eficiente e inspirar y estimular a las personas que trabajan en diferentes departamentos. Hacen que la fuerza laboral se sienta segura de sus habilidades y los alientan a mejorar.
Escuchan y empatizan genuinamente, lo que les ayuda a gestionar mejor los conflictos en el lugar de trabajo. Además, la capacidad de dar retroalimentación constructiva ayuda a mejorar el rendimiento del equipo.
6. Autoconciencia
Los líderes fuertes son conscientes de dónde carecen y de las fortalezas que poseen. Usan sus habilidades sabiamente y trabajan para superar sus debilidades. No temen admitir sus errores ni pedir ayuda. El desarrollo personal es una prioridad para ellos.
7. Resolución de problemas
¿A quién recurres cuando tienes un problema en el trabajo? ¿A tu colega o a tu gerente? ¡A este último, estamos seguros! La resolución de problemas es una habilidad crucial para los líderes. Pueden encontrar soluciones para situaciones complejas e inesperadas que pueden impactar negativamente el cumplimiento de los objetivos organizacionales o dificultar la armonía de la fuerza laboral.
8. Construcción y gestión de equipos
Un líder fuerte es un constructor de equipos. Darse cuenta de lo que funciona mejor para un equipo con diferentes personalidades y conjuntos de habilidades les ayuda a guiar mejor a los empleados para que trabajen hacia un objetivo comercial común. Estos líderes se centran en construir relaciones interpersonales sólidas y la confianza entre los miembros del equipo.
Cómo identificar el potencial de liderazgo en el lugar de trabajo
Convencionalmente hablando, no es difícil señalar a los empleados que ascenderán a puestos directivos. Es fácil capacitar a alguien sobre cómo contratar cuando hay puestos vacantes, cómo abordar presupuestos y gestionar los plazos de los proyectos.
Pero existe una diferencia drástica entre un gerente y un líder, y es importante señalar eso. Si está contratando, debe orientar sus habilidades de contratación en los siguientes componentes de sus candidatos:
1. Niveles de energía
Los líderes exitosos son contagiosamente enérgicos y entusiastas. Si llegan al trabajo, emocionados y listos para actuar, la positividad se extiende al resto de la oficina. Sin embargo, si están angustiados, frustrados o enojados, eso afectaría la moral general de la fuerza laboral. ¿Quiénes son esos empleados en su organización que son animados y llenos de entusiasmo?
2. Los motivadores que los impulsan
Los verdaderos líderes no solo aceptan los beneficios de ser "un líder". Son impulsados por una misión y ven un propósito mayor más allá de un buen sueldo. Esta actitud es constructiva durante los momentos particularmente estresantes cuando pueden necesitar trabajar más horas o venir los fines de semana.
Pregunte al candidato qué le atrae de la posición. Si quieren marcar la diferencia en la organización y les encanta inspirar a otros, demuestran potencial de liderazgo. Si el razonamiento es más egocéntrico, entonces puede que no sean la opción ideal para el puesto.
3. La capacidad de ganarse el respeto del equipo
Alguien que es gerente sin cualidades de liderazgo esperará que el equipo lo respete únicamente por su título. Un verdadero líder entenderá que algo tan intrascendente no garantiza el respeto. Por lo tanto, durante la entrevista, podría valer la pena preguntarle al candidato si planea crear un diálogo abierto para que todos en el equipo contribuyan o si prefiere soltar órdenes.
4. La capacidad de adaptarse a un entorno cambiante
Independientemente de la industria en la que se encuentre, el cambio es inevitable. Si un líder dirige su negocio de la misma manera que lo hacía hace una década, la empresa dejará de crecer. Por eso es importante discutir cómo un candidato aborda una industria o mercado en evolución. ¿Cómo crecen como profesionales y se mantienen al tanto de las nuevas tendencias y tecnologías?
5. La capacidad de evaluar y utilizar las fortalezas de los empleados
Un candidato con un fuerte potencial de liderazgo sabrá cómo reconocer las fortalezas de un empleado y utilizarlas eficazmente dentro de la oficina. Por ejemplo, una persona creativa e imaginativa en un rol inflexible se frustrará rápidamente.
Por otro lado, si un líder pide algunas ideas de crecimiento para el tercer trimestre a una persona a la que le encanta analizar números, no obtendrá nada que valga la pena presentar. ¿Puede el candidato con potencial de liderazgo evaluar las fortalezas de los empleados?
Usando las pruebas de aptitud científica de Adaface para encontrar “candidatos líderes”.
Una de las formas más efectivas e imparciales de evaluar las cualidades de liderazgo es con pruebas previas al empleo. Nuestras pruebas de aptitud, por ejemplo, ayudan a evaluar el juicio situacional, las habilidades de comunicación y las capacidades de liderazgo.
Los resultados de estas pruebas lo ayudan a clasificar a los candidatos en función de qué tan bien delegan la autoridad y la responsabilidad de las tareas, planifican y apoyan el desarrollo de los demás, y obtienen la aceptación de ideas y planes. Para obtener más información sobre Adaface, visite el sitio web visit the website.
Next posts
- Plantillas de correo electrónico
- ¿Cómo contratar a un ingeniero de la nube de Azure: habilidades, consejos y una guía paso a paso?
- Cómo contratar a ingenieros de operaciones de aprendizaje automático (MLOps): Una guía completa
- Cómo contratar a un desarrollador de infraestructura de TI: consejos, conocimientos y una guía paso a paso
- Cómo Contratar a un Gerente de Cuentas de Ventas: Una Guía Paso a Paso para Reclutadores