Logo de Adafaceadaface

Cómo configurar una estrategia de reclutamiento amigable para la Generación Z

La Generación Z (también conocida como Gen Z) es una generación como ninguna otra. Nacidos aproximadamente entre 1996 y 2010, los miembros de la Generación Z han llegado a influir prácticamente en todo lo que les rodea. Desde una edad temprana, han estado conectados a servicios y productos digitales, transformando el papel de la tecnología en la vida cotidiana. En contraste con la generación anterior de los millennials, los miembros de la Generación Z ponen gran énfasis en la apertura mental, la conectividad, el diálogo y la educación, lo que lleva a una intersección más profunda de la ética y el conocimiento.

Si bien los millennials son globalistas, centrados en encontrar experiencias idealistas que se adapten al desarrollo del mundo, la Generación Z está mucho más enfocada en consumir las diversas realidades que les rodean. ¿Qué significa esto? En un artículo publicado por Mckinsey, se demostró cómo la búsqueda de la verdad está en la raíz de estos cuatro comportamientos de la Generación Z:

Cómo configurar una estrategia de reclutamiento amigable para la Generación Z

¡Sigue leyendo para obtener más información sobre algunos de los valores más importantes de la Generación Z a considerar al reclutar!

Diversidad, Expresión, Inclusión

Diversidad e inclusión

Para la Generación Z, la libertad de expresión es de suma importancia. Debido a que los miembros de la Generación Z se movilizan constantemente a través de la tecnología y múltiples redes sociales, son extremadamente inclusivos. No aprecian las etiquetas en los grupos; más bien, los compañeros que conocen en diferentes entornos comprenden comunidades que sirven como canales para diversos intereses. Por ejemplo, es probable que alguien de la Generación Z trate a un amigo de una plataforma de redes sociales de la misma manera que trata a un amigo de la escuela. En este sentido, la Generación Z está muy centrada en experimentar con muchas identidades diferentes en lugar de fijarse en un estereotipo social.

Según el Pew Research Center, la Generación Z es la generación más diversa racial y étnicamente hasta el momento; se predice que el grupo tendrá una mayoría no blanca para 2026. Además, la mitad de la Generación Z cree que la sociedad necesita ser más tolerante con las personas que no se ajustan a las normas tradicionales de género. Con el movimiento #BlackLivesMatter recientemente revivido, la Generación Z está furiosa con las corporaciones que han prohibido a los empleados usar ropa en apoyo del movimiento. Como empresa, es importante reconocer que la Generación Z agradecería la inclusión de personas de diferentes orígenes económicos y educativos, razas, orientaciones sexuales, etc. Esto no solo mejoraría la imagen de la empresa, sino que también obligaría a los miembros de la Generación Z a sentirse cómodos trabajando en un entorno no discriminatorio.

Consejos para la estrategia de reclutamiento:

  • Usa tus datos – Lleva un registro de cuántos candidatos diversos son solicitantes, de dónde provienen, cuántos son aceptados y cuántos se incorporan.
  • Mejora la cultura de la empresa - Si tu empresa anuncia la inclusión, demuéstralo; asegúrate de que haya diversidad dentro de las filas de tu empresa.
  • Crea un entorno colaborativo – Recuerda que la diversidad fomenta perspectivas únicas que deben ser escuchadas.
  • Proporciona beneficios inclusivos – Asegúrate de que los miembros LGBTQ+ tengan los mismos beneficios de atención médica y no sean discriminados en el lugar de trabajo.

Redes sociales y tecnología

Tweet de la Generación Z

La Generación Z está en camino de ser la generación más educada, y no solo académicamente. Los miembros de la Generación Z tienden a abordar todas sus decisiones analizando diversas realidades. Piensan en un problema de manera pragmática, objetiva y ética. Después de sopesar sus opciones de acuerdo con sus valores personales, pueden tomar una decisión informada.

Un gran contribuyente a la conciencia de la Generación Z son las redes sociales. En casi todas las plataformas, los consumidores de la Generación Z leen reseñas antes de comprar un producto. Dado que la Generación Z es tan móvil, el 72% del público ha realizado una compra en línea en el último mes. Debido a la gran dependencia de otros consumidores para obtener información, la conectividad y la información que proporcionan las redes sociales son fundamentales. Además, cuando las redes sociales promueven tendencias como la sostenibilidad o la salud, los consumidores comienzan a valorar la presencia de tales movimientos en las empresas. Al mantenerse al día con eventos actuales como el cambio climático, los Gen Zers comienzan a actuar según sus creencias de que las cosas deben cambiar, a través de las redes sociales. Por ejemplo, el 61% dice que pagarían más por productos que se produzcan de forma ética y sostenible. En otro caso, con el reciente movimiento #BlackLivesMatter, los Gen Zers en Instagram han creado una red para promover la justicia social mediante la circulación de peticiones, números de teléfono de alcaldes, formas de mantenerse informados, etc. En última instancia, estar informado conduce al deseo de cosas que contribuyan de alguna manera a la sociedad.

Consejos para la estrategia de reclutamiento:

  • Construye tu marca – Promociona la imagen de tu empresa a través de las redes sociales investigando las tendencias actuales.
  • Recluta a través de las redes sociales – Informa a los posibles candidatos sobre eventos de reclutamiento, talleres y plazos en la página de redes sociales de tu empresa.
  • Predica con el ejemplo – Si tu empresa toma una postura sobre un tema social determinado, asegúrate de donar dinero a organizaciones o de trabajar activamente para lograr el cambio.
  • Investiga, investiga, investiga – Mantente al día con los intereses de los consumidores. Si la sostenibilidad es una nueva tendencia, crea una iniciativa de sostenibilidad que atraiga a tus candidatos.
  • Adopta lo digital – Adopta una estrategia digital e incorpora el marketing en video, al tiempo que realizas un seguimiento de todas las plataformas de medios emergentes.

Desarrollo profesional

Al crecer en un entorno acelerado y en constante cambio, la Generación Z comprende la importancia de la estabilidad. Son muy conscientes de que necesitan empezar a ahorrar para el futuro, lo que les lleva a buscar trabajo desde temprano: casi una cuarta parte de los estudiantes universitarios de la Generación Z comenzaron a buscar trabajo antes de su tercer año de estudios. Además, en comparación con los millennials, los adolescentes de la Generación Z son mucho más propensos a cursar estudios superiores.

Aunque la Generación Z valora un salario alto, su objetivo principal es tener una carrera con la que estén contentos. Esto obliga a los trabajadores de la Generación Z a cambiar de trabajo, trabajando en varias empresas para adquirir nuevas experiencias y mayor exposición. Para aumentar la tasa de retención dentro de la empresa, es importante mostrar a los empleados que tienen la libertad de aprender habilidades que no forman parte de la descripción del trabajo establecida.

Consejos para la estrategia de contratación:

  • Crear oportunidades de crecimiento – Estructurar un programa de prácticas de tal manera que los becarios puedan eventualmente ascender de rango o intentar trabajar en otro campo dentro de la empresa.
  • Ofrecer incentivos financieros**** Proporcionar beneficios y estar abierto a negociar salarios con los candidatos interesados.

Para aprovechar al máximo cualquier negocio, es esencial adaptarse a los tiempos que cambian rápidamente. En este momento, los reclutadores deben centrarse en la diversidad, la digitalización, las redes sociales y las oportunidades de desarrollo profesional. Comprender los intereses de la Generación Z y transformar el trabajo en consecuencia podría diferenciar un negocio de sus competidores.